El crash del pasado mes de marzo afectó a casi todas las empresas del Stox 600, que sufrieron una gran depreciación de su cotización en bolsa. Sin embargo, la recuperación ha sido más desigual. Hay empresas que ya han recobrado una gran parte de lo perdido e, incluso, algunas ya cotizan por encima de las posiciones precrisis, pero hay firmas que parecen no haber encontrado la fórmula para recuperar su valor en el mercado de valores. Entre los mayores deterioros en bolsa del selectivo europeo hay dos españolas. Estas son IAG y Sabadell.
Ante el impacto en el sector turístico que está teniendo la pandemia, la aerolínea se sitúa como la segunda firma del selectivo europeo que mayor caída, ha tenido en bolsa, un 73% con respecto a las posiciones en las que se movía a principios de año. Con todo, esta debacle no parece haber afectado a sus recomendaciones. De hecho, cerca del 70% de los analistas anima a comprar sus títulos.
Desde InterMoney se aconseja entrar en la firma que forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas con una mejor recomendación. Recalcan "el buen funcionamiento de su modelo de negocio, su positivo track récord de mejora de rentabilidad y sus retornos de capital". Por eso, concluyen que "todo ello le permite tener unos fundamentales de más calidad que el resto de competidores, un potencial de creación de valor y una fuerte generación de caja que se traduce en devolución a los accionistas".
El caso de IAG es el contrario al de Sabadell. La entidad financiera ha caído menos en bolsa que la aerolínea, un 69%, situándose como la cuarta mayor depreciación del Stoxx 600. Sin embargo, el consenso de mercado no recomienda comprar los títulos de la firma. De hecho, solo uno de los 24 expertos que estudian su comportamiento animan a comprar. Desde JP Morgan, destacan los diversos riesgos a los que se enfrenta la firma. Entre ellos, resaltan "el decepcionante crecimiento que pueda tener tras la pandemia del Covid-19, que también puede llegar a dañar la venta a Amundi de su negocio de administración de activos, la continuidad de su debilidad en su rama de Reino Unido, o, incluso, se puede ver muy afectada por una mayor inestabilidad política en España".
Actualmente, Carnival lidera el Stoxx 600 como la firma con mayor caída en su cotización con respecto a las posiciones de enero. El conglomerado estadounidense cotiza menos de un 78% de las posiciones en las que se movía a comienzos de 2020. A pesar de esta enorme caída, supone una subida de cerca del 40% de los mínimos en los que llegó a situarse en el pasado mes de marzo.
Y es que la multinacional de los cruceros es una clara venta para el consenso de mercado. Desde JP Morgan, señalan que "ya antes de la llegada del Covid-19, el crecimiento de la compañía era bastante "flojo", pero con la pandemia se ha convertido en una de las empresas que mayor daño directo ha tenido". Además, recalcan que "a medio plazo, la firma seguirá teniendo un mal rendimiento en comparación al resto de sus competidores".
En el caso de Micro Focus, uno de cada cuatro analistas aconseja vender sus títulos. Los analistas de Barclays avisan que "si la empresa sigue con su hoja de ruta acabará con un alto ratio de apalancamiento y la posibilidad de una bajada de categoría". En bolsa su cotización bursátil se ha depreciado un 73%.
La quinta firma del Stoxx 600 que ha tenido una mayor depreciación bursátil con respecto a principios de enero es TUI. La empresa alemana ha caído cerca de un 70%, con respecto a los niveles que sostenía a comienzos de año. Asimismo, la compañía no convence a la mayoría de los expertos y más de la mitad de ellos aconseja salir de su accionariado, teniendo una de las peores recomendaciones del índice europeo.