Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los analistas reducen las previsiones de apalancamiento de Marvell, British American Tobacco y CVS para este año

14:02 - 30/03/2020
  • La estimación de apalancamiento de Marcell ha caído en 0,3 veces
  • El 80% de los analistas recomiendan comprar British American Tobacco
  • CVS mejorará su beneficio neto este año
Más noticias sobre:

Durante estas semanas en la que una gran parte de la población mundial está confinada para luchar con la pandemia, las empresas están sufriendo mucho con las continúas réplicas del terremoto coronavirus. Desde el 19 de febrero, día en el que la crisis se recrudeció en suelo occidental, muchas empresas han aumentado su deuda neta para hacer frente a esta crisis y eso se ha visto reflejado en las estimaciones de los analistas de cara al conjunto del año. Pero, también, hay compañías que han conseguido reducir su ratio de apalancamiento, aquella que relaciona de deuda neta de una firma con su beneficio bruto (ebitda). Dentro de la cartera de elMonitor hay tres multinacionales que han alcanzado este hito: Marvell Technology, British American Tobacco y CVS.

La adquisición por parte de la tecnológica de Cavium le ha servido para mantener y mejorar la buena recomendación que emiten los expertos sobre el grupo con sede en Santa Clara. De hecho, los analistas auguran que, contra todo pronóstico, la estadounidense reducirá su deuda neta este 2020, aunque también observan que Marvell verá cómo la crisis del Covid-19 hace mella en su beneficio bruto, eso sí, en menor medida. Estas caídas le permitirán reducir su ratio de apalancamiento que se situará en 0,7 veces.

Marvell reducirá su ratio de apalancamiento que se situará en 0,7

Estos cambios, no ha podido evitar que los latigazos del virus afecten a sus previsiones de beneficio neto para 2020, ya que se han visto reducidas en un 1,44% de lo estimado a principios de enero. En consecuencia, sus ganancias netas para este año serán de 541 millones de euros.

En bolsa, el grupo ha podido resistir mejor que otras corporaciones los vaivenes de los índices bursátiles. Entre el 19 de febrero y el 17 de marzo llegó a dejarse cerca de un 40% de su cotización, pero con los últimos rebotes ya ha recuperado un 22% de lo perdido. Esta depreciación en sus acciones ha llamado la atención de los expertos y un 77% de ellos recomiendan comprar los títulos de la norteamericana a los que se le conceden un PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 9,91 veces.

Otra de estas compañías que ha conseguido que los analistas reduzcan sus previsiones de deuda neta para este 2020 es British American Tobacco. En estos momentos de una gran incertidumbre en los índices bursátiles de medio mundo, la tabacalera ha conseguido que Morningstar la coloque como uno de sus valores favoritos. El consenso de mercado recogido desde FactSet ha reducido en unas pocas décimas la ratio de apalancamiento que espera para el grupo británico, que también forma parte de la cartera de la herramienta de inversión por fundamentales de elEconomista.

Al igual que cientos de empresas europeas, la inglesa no ha podido escaparse del castigo del Covid-19 en sus estimaciones de beneficio neto para este 2020. Estas han caído un 8% desde el 19 de febrero. Se calcula que el gigante cerrará este año con 8.506 millones de euros.

En el volátil mercado de valores actual, la compañía ha visto como su capitalización se ha reducido en más de un 20% desde principios de enero. Aunque, la recomendación de los analistas no se ha visto afectada por este derrumbe, si no que ha ocurrido lo contrario, puesto que el 80% de los que estudian a la empresa recomiendan adquirir sus títulos, a los que se les calcula un PER de más de 10 veces.

El 80% de los expertos aconsejan comprar British American Tobacco

La buena posición de CVS a la hora de enfrentarse a esta crisis no es algo común en la gran parte de las multinacionales occidentales. A raíz de ello, los expertos consideran que la farmacéutica será una de las pocas compañías cuya deuda neta para este año se estima ahora inferior a la prevista hace unos meses. Su estimación de apalancamiento se ha reducido en 0,1 veces desde febrero, con respecto a lo estimado el 19 de febrero. Se trata de una caída que en una situación normal pasaría por desapercibida, pero, que, ahora, tiene una gran relevancia.

CVS también puede presumir que, a pesar de los achaques del coronavirus, sus augurios de beneficio neto para este año han crecido un 2,5%, con respecto a lo estimado a principios de 2020. Se calcula que las ganancias netas de la multinacional para este año serán de 6.677 millones de euros.

Los continuos derrumbes de los grandes índices bursátiles han teñido de rojo su cotización. De esta manera, se ha dejado cerca de un 18% en el año, aunque esta caída no ha afectado a las recomendaciones de los expertos. Cerca del 70% de los analistas que monitorizan el comportamiento de CVS recomiendan comprar sus acciones a las que se les otorga un PER de 11,54.