Buscar

CVS ganó un 10% en su última estancia en 'elMonitor', pero ¿podrá repetir la jugada?

7:25 - 27/02/2020
  • CVS regresa a la cartera con un potencial alcista del 34%
  • La recomendación de comprar permanece intacta durante un lustro
  • Walmart sale a competir por las clínicas sin cita previa en EEUU
Más noticias sobre:

CVS Health es un binomio entre la mayor cadena de farmacias de Estados Unidos y uno de los mayores grupos aseguradores y de gestión de planes de salud en al país, en parte gracias a la fusión con Aetna en 2018. Tras dejar hace unas semanas elMonitor, la firma norteamericana regresa a la cartera después de caer un 13% en cuatro sesiones consecutivas.

Lo de CVS ha sido más bien un descalabro, ya que prácticamente ha perdido en cuatro días todo lo que había ganado en 2020. El miércoles perdió cerca de un 3% y cayó hasta los 62,5 dólares, lo que activó de inmediato su entrada en la herramienta de inversión de elEconomista.

En los últimos cuatro días, la acción ha perdido un 13% frente al 16% que se deja en el conjunto del ejercicio. De este modo, se sitúa en niveles que no se veían desde octubre de 2019 y se aleja más del máximo anual que marcó a principios de año en los 76 dólares.

CVS es otro de esos viejos conocidos de elMonitor. La última vez que entró a la cartera fue en diciembre de 2018 y cuando salió hace unas semanas, lo hizo con una rentabilidad del 10,75%.

Sin embargo, las caídas no han hecho más que agrandar el potencial alcista que le otorga el consenso de mercado, que se prevé del 34%. De conseguirlo, la acción podría tocar los 84,25 dólares en un plazo de doce meses.

En plena batalla por el consumidor, CVS había encontrado una fuerte competencia en Amazon y su servicio de farmacia online PillPack. Sin embargo, Walmart parece haberse puesto las pilas y ha atacado a CVS por el flanco de las clínicas de bajo coste.

Walmart es en muchos rincones de América la tienda para todo, en especial en lugares alejados de las grandes urbes en las que apenas quedan comercios. Pero ahora sus tiendas también ofrecen reconocimientos médicos por 30 dólares o una limpieza dental por 25, según informan desde Bloomberg. Una vez el médico prescribe el tratamiento, los pacientes son guiados hasta la farmacia del propio Walmart para que compren alli sus medicamentos.

El sector farmacéutico en Estados Unidos está bajo presión por la guerra abierta contra la adicción a los opiáceos

La jugada ha sido maestra, pues Walmart cuenta con 4.756 tiendas en el país. "El movimiento enfrenta a Walmart a rivales como CVS Health, que está desplegando sus propios HealthHubs [centros de salud] y también crea un nuevo frente en la batalla de Walmart contra Amazon.com, que quiere a su vez disrrumpir el sistema de salud estadounidense", explica el periodista Matthew Boyle en Bloomberg.

Conviene recordar que CVS ya contaba con los establecimientos MinuteClinic, centros ambulatorios a los que se podía acudir sin cita previa.

La empresa norteamericana presentó resultados de 2019 a mediados de febrero y declaró unos ingresos de 229.402 millones de euros, un 40% más que el año anterior y su mejor dato al menos desde 2012.

La recomendación de comprar que recibe del consenso de mercado que recoge FactSet ha permanecido intacta en los últimos cinco años.

El sector farmacéutico en Estados Unidos está bajo presión por la guerra abierta contra la adicción a los opiáceos consumidos por millones de personas en todo el país. Ya se han celebrado vistas judiciales y se prevé que el 25 de marzo comience un macrojuicio en Nueva York, uno de los muchos que se celebrarán por todo el país este año.

"Johnson&Johnson, Endo, Teva y otros productores de opiáceos y distribuidores se enfrentan a más de 2.000 demandas por parte de estados, condados e individuos", señala la analista Holly Froum, de Bloomberg Intelligence.

"Los productores están acusados de tergiversar los riesgos y los beneficios de los opiáceos. Los distribuidores AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson están acusados de suministrar opiácoes con destino a mercados ilegales; mientras CVS, Walmart y Walgreens han sido mencionados, como lo han sido los gestores de prestaciones de salud Express Scripts, OptumRX y Caremark", apunta la experta.