Buscar

Airbus busca con sus resultados una nueva beta para reducir más la brecha con Boeing

12/02/2020 - 13:15
  • El valor de Airbus en bolsa, cada día más cerca del de Boeing
  • Los analistas ven una potencial revalorización de Airbus de un 11,7%
Más noticias sobre:

Este jueves, 13 de febrero, Airbus presentará sus resultados del 2019. Los analistas esperan que sus ganancias netas lleguen a los 4.685 millones de euros, alcanzando su máximo histórico. La corporación europea sigue creciendo y se recupera del duro golpe de 2016, donde se quedó a las puertas de los 1.000 millones de euros. Y, aunque se han reducido sus estimaciones para el nuevo año desde enero, algo que suele ocurrir con mucha frecuencia estos últimos años, se prevé un buen 2020 y se vaticina que alcanzará los 5.502 millones de euros de beneficio.

La multinacional se encuentra en un momento dulce, a pesar de los sonados casos de corrupción y sobornos que aún siguen goteando. Ha superando su máximo histórico en bolsa y sube más de un 3%, desde que empezó el año.

Asimismo, Airbus continúa acercándose en bolsa a su histórico competidor, Boeing. Ha conseguido que la diferencia por capitalización bursátil entre ambas se acerque a los 70.140 millones de euros, uno de sus niveles más bajos en años. Se trata de un dato bastante reseñable, ya que el margen que las separaba llegó a ser de 130.616 millones.

Y, con el cambio de año, esta tendencia parece que se va a mantener. En enero, la empresa con sede en Toulouse ha vendido más aviones que la americana y mientras que la europea ha conseguido la friolera de 274 pedidos, nadie ha llamado a la puertas de Boeing, algo que no pasaba desde 1962.

Mientras que la europea ha conseguido la friolera de 274 pedidos, nadie ha llamado a la puertas de Boeing

La consecuencia principal de este hecho, es que mientras Airbus ha conseguido que los analistas vean en ella un potencial del 11,7% de cara a los siguientes doce meses, la multinacional estadounidense apenas tiene recorrido para los expertos. Actualmente, las dos compañías tienen un total de 30 expertos que analizan sus comportamientos en bolsa y, mientras que en el caso de la empresa europea la mayoría de ellos, un total de 23, aconsejan comprar, los que recomiendan tomar posiciones en Boeing son únicamente 7.

Igualmente, la compañía se muestra positiva con su nuevo programa A321XLRS y esperan que venda cerca de 1.000 unidades en los próximos diez años. Otro de sus prototipos que está dando que hablar es el A220, una versión más pequeña del A321XLRS. Este modelo se encuentra en pleno auge y ha conseguido ser en uno de los aviones más demandados por las aerolíneas.

La compañía espera que su nuevo programa A321XLRS venda cerca de 1.000 unidades en diez años

Por esta razón, Bloomberg asegura que la multinacional estaría dispuesta a comprar todas las acciones de este programa de aviación comercial que aún le quedan a Bombardier, diseñadora del modelo. En 2017, la empresa europea ya consiguió quitarle el 50,01% de este programa a la canadiense, pero ahora se propone hacerse con todo. Este nuevo movimiento parece estar en un estado muy avanzado y se espera que sea anunciado en las próximas semanas. Según los datos que maneja Factset, la compañía tendría una caja de 13.908 millones de euros y esta podría ser utilizado para esta nueva adquisición.

Los expertos del Banco Sabadell ven con buenos ojos esta nueva compra, ya que "eliminaría la incertidumbre de la relación con Bombardier". Los analistas especulan que este proceso solo se llevará acabo, si Airbus estuviese dispuesta a hacerse cargo de los cerca de 350 millones de dolares de perdidas que la empresa canadiense se vería obligada a cubrir.