Sólo ha tardado una semana Ence en volver a la cartera de las mejores recomendaciones del mercado español, el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, y lo hace más de un 2% más barata, que ha sido la caída que estos últimos días han sufrido sus acciones. No obstante, su valoración se ha mantenido, con lo que ahora ofrece un mayor potencial alcista al inversor.
El fabricante de papel está pasando el que probablemente está siendo uno de los años más complicados de su historia. A los problemas legales en torno al cierre de la planta de celulosa situada en la ría de Pontevedra, se ha unido una fuerte desaceleración económica que ha propiciado un descenso de los precios de la pulpa de celulosa, lo cual es el principal catalizador de la acción de Ence.
En este sentido, los títulos de la compañía se han desplomado más de un 37% en lo que va de año, lo que, sin embargo, no ha mermado la confianza de los analistas, que siguen concediéndole uno de las mejores recomendaciones de toda la bolsa y, por supuesto, del Ibex.
Esto, no obstante, puede cambiar en la próxima semana ya que la firma presidida por Ignacio de Colmenares podría abandonar el selectivo de referencia español. Esto dependerá de la valoración de Comité ya que pese a que su capitalización no cumple con el mínimo establecido, el volumen de negociación sí supera, con creces, al de las candidatas a entrar y a varios valores del propio índice.
La caída del precio de la celulosa (de 1.000 a 700 dólares por tonelada métrica, aproximadamente) ha dado al traste con cualquier previsión que hicieran la compañía o los analistas a principios de año. De hecho, el beneficio esperado ha pasado de 170 millones al inicio del curso a sólo 25.
Esta debacle, en la que también han tenido que ver una serie de coberturas de divisa y los menores ingresos en el segmento de generación eléctrica, ha provocado que se haya visto obligada a cancelar el habitual segundo pago a cuenta a cargo de los resultados del ejercicio ya que con el primero, que repartió en el mes de septiembre. "Con eso ya se cubre el objetivo establecido de un payout del 50% por lo que la eliminación de la segunda parte del dividendo no debería tener mucho impacto en mercado y es algo que ya está asumido", explica Pablo Fernández, analista de Renta 4.
Ence deberá tomar la decisión definitiva sobre la retibución a cargo de las cuentas de 2019 en la próxima Junta General de Accionistas, que se celebrará en torno al mes de marzo, "aunque no esperamos que modifique su política ya que tal y como están las cosas, todo lo que sea evitar que salga caja es bueno para la compañía", apunta Alfredo del Cerro, analista de Banco Sabadell.
Desde el punto de vista técnico, en Ecotrader ya han fijado un precio de compra para el valor. "Consideramos que mientras no pierda los soportes de 3,30 euros, el título mantendrá intactas sus posibilidades alcistas, que pasan por superar resistencias de 4,07/4,13 euros", explica Joan Cabrero, director de análisis del portal de inversión. "Optaremos por comprar si consigue batir resistencias de corto plazo en los 3,57 euros pero saldrá de nuestro radar si al cierre de una sesión pierde el suelo de los 3,30 euros puesto que en tal caso veríamos una caída a la zona de los 2,90 euros", concluye.