La visión de Goldman Sachs sobre Comcast ha mejorado radicalmente en las últimas horas. La casa de inversión por excelencia, ha modificado la recomendación de la firma estadounidense de mantener a comprar. De hecho ha pasado a catalogarla como "la acción megacapitalizada más atractiva del índice S&P 500".
Además, al mismo tiempo que lo ha hecho, ha elevado su precio objetivo, de 44 a 54 dólares, lo que supone un incremento del 22%. Del conjunto de analistas que sigue la cotización de las acciones de Comcast, el 80% recomienda comprar y ninguno vender.
La firma ha crecido un 29% en el parqué en lo que llevamos de año, sus acciones se sitúan a 43,79 dólares, siendo su máximo histórico. Sin embargo, a pesar del rally vivido este año, Goldman Sachs espera que siga subiendo y le da un potencial alcista para los próximos 12 meses del 28%.
La mejora de su recomendación se basa en la estimación de un incremento de sus beneficios brutos en los próximos años, que vendría impulsado por su última adquisición, la plataforma de televisión Sky.
La multinacional de comunicación adquirió el grupo británico Sky en septiembre por 4.6921 millones de dólares, desde su adquisición hasta finales de año Sky aporto a Comcast unos ingresos por valor de 4.587 dólares. La incorporación de la británica significaría una penetración en mercados europeos que permanecían más olvidados, como Alemania e Italia.
Esto significaría un aumento de la demanda de servicios y de suscriptores: se estiman 537.000 nuevos suscriptores para 2019 y 555.000 para 2020. La aceleración de las ganancias brutas viene impulsada por los aumentos de precios de Reino Unido puestos en vigor en abril del año pasado y unos menores costes de licencias deportivas, en especial de la Premier Leage Europea.
Según Goldman Sachs la capacidad de Sky de transformar ingresos en beneficios brutos aumentará desde un 14% registrado en 2018 hasta un 18% que se espera para 2020. Sus beneficios brutos de 2020 serían un 37% superiores a los registrados en 2018, alcanzarían los 397.600 millones de dólares.
Aunque Sky sea la última adquisición de Comcast, esta no es la única responsable de las buenas previsiones que protagoniza la compañía. La casa de analistas prevé que su filial estadounidense NBCU aumente sus ingresos de media un 4% anualmente hasta 2024, debido a una ampliación de la oferta de sus películas y la penetración en nuevos mercados. Además el lanzamiento en 2020 de NBC OTT, su nuevo servicio de streaming significaría un importante aumento de los ingresos publicitarios.
La gran fuente de ingresos de Comcast sigue siendo Xifinity, su servicio de televisión por cable, el cual representa el 58% de sus ingresos. Las previsiones de sus ganancias brutas también son positivas para los siguientes años. Se espera que los márgenes de la suministradora aumenten en 100 puntos básicos anualmente hasta 2024, debido a las nuevas adquisiciones de banda ancha y una disminución del principal problema de este servicio, los cortes de cable.
Comcast forma parte de la cartera de elMonitor desde marzo de 2018. Desde entonces las acciones de esta se han revalorizado un 24%. Por eso, desde la herramienta de elEconomista se ha decidido aumentar el stop de beneficios a 40,96 dólares. Es decir, la compañía debería de caer un 7% en el parqué para salir de la herramienta
Con ello se logra garantizar una revalorización de la inversión de quien haya replicado la estrategia abierta en ella desde marzo del año pasado superior al 16%.