Falta poco más de un año para que los estadounidenses acudan a las urnas en noviembre de 2020 y Wall Street ya mira de reojo el inicio de la campaña electoral. Todo parece indicar que este año y el próximo las bolsas norteamericanas volverán a vivir el llamado patrón de ciclo presidencial: la bolsa estadounidense registra alzas en el ejercicio anterior a la celebración de los comicios en el 75% de los años.
Este 2019 está siendo hasta el momento un año preelectoral clásico en Wall Street. De hecho, en lo que llevamos de ejercicio los principales índices estadounidenses están operando por encima del promedio de los años preelectorales.
La mayor alza la protagoniza el Nasdaq, el índice ya supera en 9 puntos porcentuales las subidas de otros años. Es común que este indicador sea el que mejor opere durante los años preelectorales, subiendo de media un 30% mientras que el Dow Jones y el S&P500 suman el año anterior a los comicios alzas de entorno al 14 y 13% respectivamente, porcentajes que ya se han superado en lo que llevamos de ejercicio.
El patrón de ciclo presidencial ya ha comenzado, este consiste en un inicio de año con subidas en el mercado de valores. Esta tendencia alcista se paraliza en el mes de mayo, cuando las bolsas se desploman tras unos primeros meses de subidas, es lo que se conoce como el sell in may and go away. Después de esta bajada de mayo se sucede el clásico repunte del mercado de valores durante el mes de junio.
Wall Street parece estar siguiendo a raja tabla este patrón, así lo han confirmado el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq; todos ellos han sufrido subidas semejantes durante este mes de junio, entorno a un 7% respecto al cierre de mayo. Esta tónica alcista suele preceder a unos meses vacacionales que transcurren con más tranquilidad.
La fecha clave es septiembre, cuando las campañas electorales empiezan a acercarse y las bolsas protagonizan alzas a la espera de que los candidatos inicien su carrera hacia la Casa Blanca y a medida que van desvelando sus planes de gasto e inversión.
Sin embargo, en la bolsa estadounidense no hay nada seguro, en 2015 último año preelectoral, el comportamiento de los principales índices estadounidenses rompió el llamado patrón de ciclo presidencial. En las últimas elecciones la inminente marcha de Obama hizo que el Dow Jones y S&P500 cayeran un 2,23 y 0,73%en lo que hasta ahora ha sido el peor comportamiento de ambos índices en un año preelectoral.
La incertidumbre y los cambios asustan a los inversores, es tradicional que los mercados de valores tengan peores comportamientos una vez llegado el límite de mandato del actual presidente. La marcha de George W. Bush ya hizo que en el año preelectoral el Dow Jones, S&P500 y el Nasdaq subieran menos de un 10% mientras en años anteriores los tres habían tenido alzas superiores al 25%.
El peor comportamiento del mercado de valores a lo largo de una legislatura se da durante los primeros años de mandato tras las nuevas medidas del gobierno, mientras que el tercero y el cuarto son los más agradecidos. Años en los cuales se busca estimular los mercados lo máximo posible, para llegar a las urnas con más probabilidades de reelección.
El último año de mandato la actividad política parece encallarse, la inacción del cuarto año y la consecuente estabilidad repercute positivamente en las bolsas, y no solo en las estadounidenses, la alta correlación con el mercado de valores europeo, provoca que las bolsas del Viejo Continente reciban con buenos ojos los años preelectorales norteamericanos.
A pesar de que tradicionalmente Wall Street haya preferido a los demócratas parece que los inversores reciben con buenos ojos los resultados de las últimas encuestas que vuelven a dar la presidencia a Trump.
La reelección de un presidente siempre es bienvenida y aunque cuesta definir a Trump como un político estable, mientras la economía y el mercado de valores sigan operando en estos márgenes todo parece apuntar a que el año preelectoral será un buen año para las bolsas estadounidenses y se repetirá el patrón de ciclo presidencial.
Juan Ignacio Crespo, analista económico avisa de que hay que irse haciendo a la idea:"De los últimos 120 años ha habido 30 elecciones presidenciales y solo en 4 de ellas la presidencia ha cambiado de bando tras 4 años de ejercerla, son casos raros. La probabilidad de que repita Trump es muy alta".
Desde que Trump esta en el poder el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq han subido más de un 50% siendo este último el más favorecido, consigue revalorizarse más de un 70% en los últimos tres años.
Aunque estas elecciones ya se están diferenciando de las predecesoras, el número de candidatos demócratas ha batido récords. A pesar de que esto no favorece la estabilidad de los mercados, se espera que a medida que los aspirantes vayan cayendo de la palestra las aguas se apacigüen.
Tras la tregua a la guerra comercial entre EEUU y China, pactada este sábado en la cumbre del G20, Wall Street vive nuevas alzas. Una vez finalizada la cumbre Trump anunciaba: "Seguiremos con la negociación que yo terminé hace algún tiempo, y no voy a añadir más aranceles".