Dos de las grandes automovilísticas del Viejo Continente, Renault y Fiat Chrysler, han confirmado que están estuadiando una posible fusión para crear un grupo participado a partes iguales por las dos compañías.
Tras ello, en la sesión de ayer los títulos de la francesa se dispararon más de un 15% mientras que lo del holding italiano lo hicieron en un 12%, mostrando el apetito de los inversores por una operación consolidativa que el sector venía pidiendo en los últimos tiempos. De salir adelante en los términos propuestos por Fiat, se quedaría fuera de la fusión la alianza que Renault mantiene con Nissan y Mitsubishi –es la propietaria del 40% del capital de la francesa– y generaría sinergias de 5.000 millones de euros al año, según explicaba la italiana en la mañana de ayer.
Más allá de la reacción en bolsa de estos valores, los analistas han mostrado un claro sesgo a favor del fabricante propiedad de la familia Agnelli ya que hasta cuatro de las 10 firmas de inversión que han revisado sus recomendaciones han mejorado las mismas mientras que otras cuatro han reiterado sus consejos de compra. En el caso de Renault, la respuesta de los expertos ha sido mucho más cautelosa, donde aguantan la recomendación de mantener.
"La noticia es positiva ya que viene a confirmar la tendencia de consolidación del sector, lo que redundaría en mejora de la eficiencia y un aumento de los márgenes", explican desde Banco Sabadell.
Desde Bloomberg apuntan que "la gran beneficiada sería Fiat, que conseguiría una necesaria escala a nivel global, acceso al desarrollo de Renault en el vehículo eléctrico y otras sinergias". "Sus accionistas, además, se beneficiarían del valor no consolidado de la participación de Renault en Nissan que combinada con la caja de 3.700 millones de euros que tiene significa que el negocio propio de la francesa es gratis", añaden.
A cambio, eso sí, esta fusión "permitiría la entrada de Renault al mercado de camiones en Estados Unidos", añaden desde Sabadell. "En líneas generales no pensamos que sea un riesgo para los fabricantes alemanes dado el menor premium de los productos de FCA y Renault", concluyen desde la entidad catalana.
Esta operación podía dejar aflorar el potencial que tienen las acciones de ambas compañías, muy lastradas por los distintos vientos de cara a los que se ha enfrentado el sector en los últimos tiempos (Diéselgate, cambio de regulación de emisiones WLTP y el posible aumento de los aranceles a la compra de vehículos europeos en Estados Unidos).
Así, los expertos, pese al fuerte rebote de la jornada de ayer, todavía le otorgan un potencial al alza del 28% a Renault y del 26% a Fiat Chrysler hasta sus precios objetivos medios.