Buscar

Las materias primas penalizan el beneficio de la bolsa europea en 2019

17/01/2019 - 14:03 | 14:10 - 17/01/19
Más noticias sobre:

La sombra de una ralentización de la economía ya se está dejando notar en las previsiones de beneficio de Europa para 2019. Y es que apenas han transcurrido 17 días del nuevo año y las expectativas de las ganancias que cosecharán las firmas del Stoxx 600 ya han caído casi un 1%.

Ahora los expertos creen que, en conjunto, los componentes del índice europeo ganarán unos 761.200 millones de euros, 6.000 millones menos que cuando arrancó el ejercicio. "La ralentización de Europa es más pronunciada, ya que está más afectada por múltiples cuestiones políticas (Brexit, Italia y, más recientemente, Francia)", indican desde Amundi.

En este sentido, si hay un sector que está teniendo peso en esta realidad es el de materias primas. De hecho de las veinte compañías del Stoxx 600 que más han visto mermadas sus previsiones, casi la mitad pertenecen a esta industria, principalmente petróleo. Una evidencia por otro lado lógica. Y es que el de las materias primas es un sector muy cíclico o lo que es lo mismo, es uno de los que primero celebra una buena marcha de la economía y uno de los primeros en sufrir las consecuencias de una mala época.

"A medio plazo, la desaceleración de la economía mundial y un repunte en la producción de shale probablemente ejercerán una presión sobre el precio a la baja", explican desde CaixaBank Research. Así, empresas como la británica Tullow Oil han protagonizado una rebaja en las expectativas de beneficio para 2019 del 25%. A ésta se unen la sueca Lundin Petroleum y la noruega Equinor con recortes del 10%. También destacan nombres como Eni o Total con descensos del 9 y 8%, respectivamente, mientras que en el caso de Repsol los expertos esperan ahora un beneficio un 7% inferior al estimado a comienzos de 2019.

De momento, el precio del barril de referencia en Europa, el Brent, ha escalado más de un 12% en 2019 y su homólogo estadounidense, el West Texas, repunta más de un 13%. "El deterioro de la dinámica comercial y macroeconómica posiblemente frene el crecimiento de la demanda de crudo en 2019", resumen desde UBS.

Otras afectadas

Fuera del sector petrolero, destacan valores como EXOR, el vehículo inversor de la familia italiana Agnelli y que entre sus principales inversiones tiene a Fiat Chrysler Automobiles, CNH Industrial, PartnerRe, The Economist, Juventus y Ferrari. El holding ha sufrido un tijeretazo en sus estimaciones del 16%.

Del 10,4% es el ajuste para Siemens Gamesa, que se sitúa entre las diez empresas en las que más han descendido las previsiones. Así, si ahora los analistas que la siguen esperan un beneficio de 209 millones de euros, hace 17 días estimaban 234 millones. Otros nombres destacados son el de RWE, Continental o Airbus, para las que la caída en la previsión de ganancias es superior al 4%.

"La Unión Europea sigue siendo sensible al momentum del crecimiento de la economía mundial, gracias a que las exportaciones sustentan gran parte de la actividad y la inversión de la región", arguyen desde Allianz Global Investors.

Morgan Stanley ve ganancias bajas en Europa

El cuarto trimestre de 2018 dejará una temporada de resultados "bastante baja" en Europa. Al menos así lo ven desde Morgan Stanley. Estos expertos creen que el debilitamiento de los datos económicos y la creciente presión sobre los márgenes de beneficio serán dos de los factores que influyan en los resultados de las compañías. "La temporada en Europa será incluso peor de lo que el mercado ha cotizado", concluyen.