Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar posiciones en ENDESA y recoger beneficios parciales en ENCE (reduciendo la posición a la mitad)

Liberbank vuelve al 'Top 10' en medio de una posible fusión

14:28 - 19/12/2018
Más noticias sobre:

Muy poco le ha durado a Ence su plaza en el Top 10 por fundamentales. Concretamente, la firma ha aguantado dos semanas en la cartera, pero la recomendación que luce Liberbank, formada por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla La Mancha y Caja Cantabria, la ha obligado a marcharse.

Con más de un 70% de los expertos aconsejando adquirir sus títulos, el banco regresa a una herramienta en la que ya estuvo hace cinco meses y lo hace con una previsión de mejora de beneficio de cara al año que viene del 19%, hasta la cota de los 160 millones de euros, y un potencial alcista superior al 30%. Ninguna firma de inversión opta por vender las acciones del banco español, algo que no ocurría desde febrero del año 2015.

"Mayor visibilidad para la generación de ingresos recurrentes, junto con un proceso de reestructuración de balance y reducción de activos problemáticos que continúa a buen ritmo son las fortalezas del banco. A ello se le une, la capacidad de mejora de los ratios de capital y el margen de maniobra para mantener los costes contenidos", explicaban hace unos meses desde Renta 4.

La semana pasada la entidad confirmaba que está estudiando una posible fusión con Unicaja, una noticia que el mercado ha recibido positivamente. De hecho, sus títulos han escalado más de un 9% en apenas cinco sesiones.

"Creemos que la transacción tendría sentido ya que la entidad resultante sería el sexto banco más grande de España con una sólida posición competitiva debido a los perfiles geográficos complementarios de los bancos. Dados los modelos de negocios similares de las dos entidades, una fusión sería beneficiosa en términos de rentabilidad", arguyen desde Credit Suisse, desde donde prevén que los accionistas de Unicaja controlen el 59% de la sociedad combinada y los de Liberbank el 41% restante.

Actualmente, Liberbank tiene en marcha un ERE que finaliza en 2019, siendo el último ajuste el que llevó a cabo en junio de 2017 con la salida de 525 empleados, lo que provocó que los sindicatos demandaran a la entidad, si bien el Tribunal Supremo falló a favor del banco.

El año pasado Liberbank perdió más de 250 millones de euros por el impacto de las provisiones que tuvo que acometer para el saneamiento de activos de 600 millones de euros y que realizó en el tercer trimestre de ese ejercicio. Este año, los expertos esperan que su beneficio ascienda a 131 millones de euros.

A falta de pocas sesiones para que termine el año, Liberbank pierde en bolsa más de un 3%, una evolución que contrasta con el resto del sector español que se deja, de media, más de un 20%. Desde los mínimos anuales que marcó en octubre, la compañía ha escalado más de un 15%.

Reestructuración alcista

Desde el punto de vista técnico, "las últimas alzas en Liberbank refuerzan soportes y un escenario de reestructuración alcista de cara a próximos meses. La superación de primeras resistencias en los 0,43 euros abre la puerta a un rebote mayor sobre los 0,46 euros en busca de los 0,51/0,52 euros", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Airbus, Meliá y Prosegur Cash aguantan

Entre las diez estrategias que recoge el Top 10 por fundamentales sólo tres entraron el año pasado. Se trata de Airbus y Prosegur Cash, presentes en la herramienta desde diciembre de 2017, y Meliá, que pasó a formar parte de la cartera en noviembre. De las que han llegado ya en 2018, la más destacada es Logista, ya que aporta una rentabilidad superior al 8%. Ence se despide con una caída de más del 3%.