Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Comcast, AT&T, Vodafone o Telefónica: las 'telecos' se parecen más pero algunas marcan la diferencia

8:20 - 1/11/2018
  • En Europa, la mayoría de operadores integran telefonía fija y móvil
  • "La única diferenciación ahora mismo son los contenidos deportivos"
  • "Las compañías de cable están mejor posicionadas para el 5G"
Más noticias sobre:

En un mundo que se dirige hacia la convergencia de servicios de telecomunicaciones (fijo, móvil, internet y televisión) bajo una sola compañía, encontrar diferencias entre los tradicionales operadores de cable, hoy fibra óptica, y los que envían información por medio de antenas y sensores se ha vuelto más complicado.

Como demuestra la adquisición de Sky por parte de Comcast, la de DirectTV por parte de AT&T y la de Ono por parte de Vodafone, es que las grandes firmas del sector de las telecomunicaciones buscan unificar servicios bajo una misma enseña, ahorrar costes y ofrecer valor añadido a los clientes en un mercado saturado.

"Todo el que no tiene un paquete integrado está en una posición débil", advierte Antonio Aspas, consejero secretario de Buy&Hold. "En Estados Unidos, la ventaja es que sólo hay uno o dos competidores de cable por estado y pueden cobrar más por la televisión", subraya el gestor, pero en Europa "el entorno regulatorio y la aparición de competidores [como MásMóvil] nunca les permiten relajarse [a las empresas de telecomunicaciones]".

Mientras que en España la gran mayoría de operadores ofrece telefonía fija y móvil, como Telefónica, Euskaltel, Orange y Vodafone, en Estados Unidos todavía hay compañías de cable y compañías de móvil. Entre las firmas mundiales que perciben más de un 70% de sus ingresos de la explotación de redes inalámbricas a través de ondas electromagnéticas, en las que el peso de la telefonía móvil es mayor, encontramos MásMóvil, 1&1 Drillisch, T-Mobile US, Deutsche Telekom, Freenet, Telefónica Deutschland, Telecom Italia y Telenor, según datos recogidos por FactSet entre las empresas de telecomunicaciones con mayor tamaño en bolsa.

Por otro lado, las compañías que obtienen una parte destacada de sus ingresos de la fibra óptica por encima del 60% serían Swisscom y la canadiense Shaw Communications.

"En Europa, prácticamente ya no hay nadie puro, están todos integrados", sostiene Flavio Muñoz, asesor del fondo Renta 4 Multigestión Andromeda Value. En cambio, "en Estados Unidos Altice, Comcast y Charter Communications son más puros [en el segmento del cable]", continúa. "Tienes a Verizon y AT&T que sufren menos que Comcast y Charter porque las de cable suelen estar más apalancadas", añade el gestor.

En busca de marcar la diferencia

Si bien para diferenciarse unas de otras, las telecos optaron por ofrecer contenidos de entretenimiento por medio de televisiones de pago o plataformas audiovisuales que incluían en el paquete, lo cierto es que "todos los paquetes están sufriendo por Netflix, AppleTV, Amazon Video, etc.", señala Muñoz. ¿Cómo defenderse? El analista entiende que aliarse con Netflix podría ser una buena alternativa: "Por ejemplo, contrato Telefónica y me incluye la suscripción a Netflix".

Por otra parte, "cuando se intentan diferenciar por contenido, tiene que ser contenido propio y eso significa inversión en derechos [de emisión] o inversión en producir contenidos", explica Antonio Aspas. Las grandes telecos "están invirtiendo poco en contenido televisivo y cada vez invertirán menos porque sólo les queda la diferenciación por precio", avisa el analista de Buy&Hold, quien concede que "la única diferenciación ahora mismo son los contenidos deportivos" y pone de ejemplo a Disney con el canal de deportes ESPN.

El desafío del 5G

"¿Quién está mejor posicionado para desarrollar el 5G?", se pregunta Flavio Muñoz, en referencia a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, sucesora del 4G y que todavía se encuentra sin estandarizar.

Con esta tecnología, "tu teléfono tendrá una conexión más rápida: será unas 10 veces más veloz que 4G, lo que sería suficiente para transmitir un vídeo de 8K o descargar una película 3D en 30 segundos. (En 4G, eso tomaría seis minutos)", explican desde CNN. Además, añaden, sensores, termostatos, coches, robots y nuevas tecnologías se conectarán al 5G algún día -las redes actuales 4G no disponen del ancho de banda suficiente para la transmisión de datos que se requiere.

"Técnicamente, las compañías de cable (fibra) están mejor posicionadas para el 5G por cómo funciona esta tecnología", opina Flavio Muñoz, de Renta 4. "Quién ya tiene más cable echado, más fácil lo tendrá", añade el experto. Para aumentar el ancho de banda, habrá que colocar torretas más pequeñas, por ejemplo en semáforos, propone Muñoz, que enviarían señales a torres más grandes. "Aquí en Europa [ganará con el 5G] quién esté dispuesto a asumir una mayor inversión en torres pequeñas", concluye.

Cotizaciones

TELEFONICA
4,48
+0,18%
COMCAST CLASS A
34,255
+0,10%