Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

IAG no cotizaba tan barata desde hace dos años, pese al petróleo

31/10/2018 - 8:43
  • Las coberturas sobre el incremento del gasto en combustible y la subida de los billetes evitan un recorte de los beneficios
Más noticias sobre:

La industria del ocio y el turismo se sitúa entre las más bajistas de las listadas en el Stoxx 600 en 2018, con una caída del 11%. Dentro de este sector, las aerolíneas sufren algunas de las mayores pérdidas. Ryanair, asediada por los conflictos laborales y atrapada en su propia guerra de precios, cae un 18%. Por su parte, Deutsche Lufthansa y Air France, inmersas en una crisis que amenaza con perpetuarse, ceden un 38 y un 33%, respectivamente. easyJet, en la misma tónica, lo hace un 16% e IAG, que no se libra, pierde un 5%.

La incógnitas que todavía se descuelgan del Brexit, el repunte del petróleo y los conflictos laborales son las principales rachas de viento contra las que, actualmente, vuelan en bolsa estas compañías, que también vienen sufriendo recortes en las estimaciones de beneficios. Con algunas excepciones. IAG y easyJet, a pesar de estas incertidumbres, son las únicas a las que, desde que empezó el año, los analistas les mejoran las estimaciones de beneficio operativo (ebit) de cara al cierre de 2018.

Al grupo angloespañol de bandera se las elevan un 5% y a la compañía irlandesa de bajo coste, un 26%; aunque en este último caso el aumento es más bien un ajuste tras los distintos problemas arrastrados en los últimos años. Y, con vistas a 2019, son a las que menos se lo rebajan: un 6% en el caso de la primera y un 2% en el de la segunda.

Gracias a esta resistencias de las ganancias de IAG a la subida del petróleo y al resto de desafíos, las acciones de la compañía cotizan a un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 5,6 veces según las previsiones de 2018 y de 5,4 veces según las de 2019, el multiplicador más atractivo de los dos últimos ejercicios, que, además, ofrece un descuento del 50% respecto a la ratio que ha presentado desde 2011.

Esto deja al grupo que reúne a British Arways, Iberia, Vueling y Aer Lingus como el favorito del sector entre los analistas y, aunque recibe una recomendación de mantener, está muy cercana a la compra, según el consenso recogido por FactSet.

Buenos resultados

Este lunes, IAG se permitió el lujo de presentar unos resultados del tercer trimestre por encima de los esperado y de concretar que al cierre del ejercicio prevé alcanzar un ebit 200 millones por encima del conseguido en 2017. Esto significaría un beneficio neto de explotación de 3.226 millones de euros, cifra que, incluso, dejan corta los analistas, que estiman, de media, 3.243 millones -ver gráfico-.

"El cuarto trimestre tiene el gasto en combustible cubierto al 92%, con lo que la factura total del año variará poco de los 5.300 millones de euros previstos y para el próximo ejercicio esperan una tendencia similar a la vista en esta última parte del año, con variaciones entre el 14 y el 15%", explica el equipo de análisis de Intermoney Valores.

Otros analistas no niegan el impacto de la subida del petróleo, pero considera que el incremento del precio de los billetes y los menores costes salariales lo compensarán de cara al cierre del año, según distintas fuentes citadas por Bloomberg.