Si hay un color que predomina durante las últimas sesiones en los mercados de uno y otro lado del Atlántico ese es el rojo. La pasada, fue una de las semanas más bajistas desde febrero en los principales selectivos de renta variable en Europa y EEUU.
El Ibex 35, de hecho, acumuló un descenso superior al 2% en el cómputo global de los últimos 5 días... y fue uno de los índices menos bajistas del Viejo Continente. No en vano, el Mib 30 italiano y el Cac 40 francés llegaron a acumular en el mismo periodo de tiempo descensos cercanos al 4%.
Sin embargo, siempre se pueden encontrar excepciones. Y en esta ocasión, las empresas de telecomuniciones son una de ellas. Se trata del sector que mejor comportamiento tuvo en Europa de todos los que componen el Stoxx 600 durante los últimos días.
Telefónica, por ejemplo, registró en los últimos cinco días un alza acumulada del 1%, mientras que Orange, que forma parte de la herramienta de inversión que reúne a las firmas más atractivas por fundamentales –elMonitor–, logró capear las ventas y mantuvo casi intacto el precio con el que comenzó la semana.
Precisamente, la francesa es la firma que tiene una mejor recomendación de las empresas del ramo en Europa.
La media de firmas de inversión aconseja tomar posiciones en ella de manera casi unánime (solo una firma de análisis recomienda deshacerlas), y le ven un potencial de revalorización a sus acciones superior al 25% de cara a los siguientes doce meses.
"La estrategia de Orange, apostando por la calidad de la red y centrada en segmentos de valor, parece estar limitando el efecto de la competencia, uno de los principales riesgos que veíamos en el valor", aseguran desde el departamento de análisis de BancoSabadell.
Una fortaleza que se une a las que ya atesora la compañía para el consneso de mercado.
Y es que, Orange cotiza con descuento en 2018 frente a su media de los últimos dos años y es, además, uno de los títulos que tiene un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) más bajo de la veintena de firmas que cotizan en el Stoxx 600.
Lo es, entre otras cosas, porque la firma gala proyecta un elevado crecimiento de beneficio de cara a los ejercicios venideros. De hecho, entre las firmas del sector más grandes de Europa, Orange ocupa la tercera posición como firma que más elevará sus ganancias netas hasta 2021 tras Tele2 y Cellnex. No en vano, se espera que supere los 4.000 millones de euros en 2021.
El otro aspecto en el que los analistas hacen hincapié en Orange es en su "posición financiera desahogada", aseguran desde Banco Sabadell.
Y es que, el apalancamiento de la firma francesa (la relación entre la deuda neta de la firma y sus ganancias brutas) se mantendrá por debajo de las 2 veces en 2018 según el consenso de mercado. Y se espera que en los próximos ejercicios esta ratio continúe rebajándose hasta ser en 2021 la segunda firma con un aplancamiento más bajo del sector tras la noruega Telenor.