Se establece un nuevo precio para el posible regreso de la matriz de Google en la herramienta
La corrección que están sufriendo las bolsas a uno y otro lado del Atlántico está provocando movimientos en las carteras de los inversores... y también en la de elMonitor. Después de las entradas de Unicredit y Standard Life Aberdeen, se han cerrado las operativas en Alphabet y Fresenius.
En el caso de la matriz de Google, la caída del miércoles, superior a los 4,5 puntos porcentuales, hizo caer al valor por debajo de su nivel de protección de beneficios, situado en los 1.097,25 dólares, que servía para salvaguardar unas ganancias del 10 por ciento en dicha estrategia.
Sin embargo, como ya ocurrió en la corrección del mes de febrero, en la que también saltó el nivel de stop profit en Alphabet, desde elMonitor se ha decidido establecer un nuevo precio de entrada en el valor, que se mantiene como una de las mejores recomendaciones de la cartera. En este sentido, la nueva puerta de entrada al gigante tecnológico se localiza en los 1.042,4 dólares. Por su parte, la estrategia de Fresenius estaba condicionada al mercado alemán, el cual también ha perdido la zona de mínimos del año que encontraba en los 11.700 puntos del Dax al inicio de la sesión del jueves. Por lo tanto, elMonitor también ha cerrado la operativa en la firma de servicios médicos alemana con pérdidas del 4 por ciento.
A parte de ellas, dentro de la composición actual de la herramienta de ideas internacionales de inversión de Ecotrader, sólo Comcast y Exelixis cuentan con precios de salida, aunque en ambos casos, eso sí, todavía están lejos de los mismos. En el caso de Comcast, el stop está en 30 dólares mientras que para Exelixis, la puerta de salida se abriría si cruza los 15 dólares, nivel del que se encuentra todavía a una distancia del 10 por ciento.
Los últimos meses, y en general este año, no ha sido un periodo fácil para Facebook, que abandonó a comienzos de febrero la cartera de elMonitor. En marzo, la compañía afrontó una serie de denuncias a consecuencia de la filtración de datos a Cambridge Analytica, una consultora relacionada con la candidatura de Trump en las elecciones pasadas.
Tras recuperarse de un batacazo de casi el 18 por ciento, en julio sus acciones protagonizaron la mayor caída de la historia de la bolsa en términos de capitalización después de que anunciase un crecimiento del número de usuarios menor al esperado. Desde los máximos del año de julio, en los 217 dólares, sus títulos se han dejado más de un 27 por ciento y cotizan en el entorno de mínimos del año.
Precisamente, esta fuerte corrección "la ha acercado a la zona de soporte que encuentra en los 150 dólares, lo que veríamos a priori como una inmejorable oportunidad para subirse a la tendencia alcista que desarrolla Facebook a lo largo de los últimos años", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, dado el actual contexto de debilidad en el mercado, no se ha decidido fijar un precio de entrada hasta que no haya una mayor visibilidad.
Eso sí, el valor se ha incluido en el radar de elMonitor porque mantiene unos fundamentales sólidos, con una recomendación de compra avalada por el 78 por ciento del consenso de analistas.
Asimismo, es la empresa que ofrece un mayor potencial de revalorización de entre las grandes tecnológicas del mercado americano con cerca de un 30 por ciento hasta su precio objetivo, en línea con el incremento que se espera en sus beneficios entre 2018 y 2020. Este crecimiento solo es inferior al de Amazon y al de Google en el mismo periodo.
De la unión entre CVS, gestor de prestaciones médicas, y la aseguradora Aetna surgirá uno de los nuevos gigantes del sector sanitario en Estados Unidos. Este nuevo grupo contará, además, con la mayor cadena de farmacias del país que aportará CVS, uno de los valores que forman parte del Eco30 y que también está bajo la vigilancia del radar de elMonitor.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó el pasado miércoles por la tarde que ambas compañías pueden seguir adelante con el acuerdo de compra por el que CVS adquirió Aetna en diciembre por un importe de 68.000 millones de dólares.
Las acciones de CVS se desplomaron en torno a un 8 por ciento tras conocerse la noticia por la fiebre vendedora en Wall Street, aunque mantiene unas ganancias del 3 por ciento en lo que va de año. A cierre del viernes, los títulos de la firma comenzaban a recuperar parte de las pérdidas.
La adquisición de Aetna es una de las más relevantes de la década, al combinar la mayor cadena de farmacias del país con el tercer mayor grupo asegurador.