Sólo el Nasdaq 100 es capaz de anotarse subidas en los últimos cinco días, que en el caso del indicador tecnológico son del 1,3%, porque tanto el Dow Jones como el S&P 500 han retrocedido con respecto a la semana anterior.
El Nasdaq 100 permanece a una distancia del 0,4% de sus máximos anuales, que mantiene en la cota de los 7.660 puntos. El indicador, que gana casi un 20% en lo que va de año, repunta un 1,3% con respecto a la semana anterior y termina en la zona de los 7.627,6 puntos.
En cambio, el Dow Jones retrocede un punto porcentual en los últimos cinco días, hasta caer a los 26.458,3 enteros, pese a que su rentabilidad anual es del 7%. En la misma línea se ha comportado el S&P 500, que cede un 0,5% en la semana, hasta descender a los 2.914 puntos. En lo que va de año, el índice se ha revalorizado un 9%. Ambos indicadores están también muy cerca todavía de sus altos históricos.
"Cuando miras bajo la superficie y mieras el mercado, este año ha sido un año en el que el mercado ha sido francamente resiliente", sostiene el analista Jay Gragnani en declaraciones a Bloomberg. "Ciertamente, no ha sido un buen año para el mercado, pero si miras realmente debajo de la superficie verás que ha habido algunas ganancias decentes", señala el analista.
La divisa europea ha retrocedido un 1,2% en los últimos cinco días y cotiza en la zona de cambio de los 1,161 dólares, lo que deja el cómputo mensual prácticamente sin cambios con respecto al mes anterior. En lo que va de año, el euro se deprecia en torno a un 3% frente al billete estadounidense. Por su parte, la libra mantiene el cambio de 1,123 euros y gana casi un punto porcentual en la semana, lo que supone un 0,5% más que en agosto. No obstante, se deprecia un ligero 0,4% desde enero.En cuanto al oro, la onza se paga a 1.191,2 dólares, lo que representa una caída de casi medio punto porcentual esta semana, de un 1% en septiembre y del 9% en lo que va de año.
Los futuros del petróleo Brent terminan la semana marcando los 82,7 dólares por barril, lo que supone un aumento del 5% en los últimos cinco días con respecto a la semana anterior y de casi un 7% en el mes de septiembre. En el conjunto del año, el barril de referencia en Europa se revaloriza cerca de un 24%.
Por otro lado, el West Texas supera los 73 dólares este viernes (73,3) y gana un 3,6% esta semana, lo que se convierte en un 5% en septiembre. En 2018, el crudo estadounidense sube un 21%.
La primera semana de octubre viene protagonizada por los datos del desempleo de agosto y septiembre, tanto en la eurozona como en Estados Unidos. También se conocerá el PMI manufacturero y de servicios de los principales países europeos.
Además, en el ámbito microeconómico, Lennar, empresa de elMonitor, hará publicas sus cuentas semestrales. También lo harán Pepsi, Costco y Tesco.