El presente ejercicio arrancó con seis compañías del Ibex 35 luciendo una recomendación de compra por parte del consenso de mercado pero, entre ellas, han sido cuatro las que han logrado mantener ese estatus a lo largo del año.
Se trata de Acciona, Meliá, ArcelorMittal y Cellnex Telecom (a estas alturas de 2018 son once los valores con consejo de adquirir). En el caso de Acciona, uno de sus puntos fuertes, tal y como explican desde Bankinter, son las energías renovables, ya que "serán el principal motor de crecimiento de los resultados del grupo en los próximos años. La reducción del coste de instalación de las tecnologías eólica y fotovoltaica permite que estas fuentes de energía sean tan competitivas como las convencionales (carbón, ciclos combinados...) y no necesiten de subvenciones para obtener retornos atractivos".
De hecho, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), todas las energías renovables serán competitivas para el 2020. El coste de generación eléctrica con energía eólica ha caído en torno a un 25% desde 2010, mientras que el de la solar fotovoltaica lo ha hecho en más de un 70%. Este año, los expertos esperan que su beneficio mejore un 17%, hasta rozar los 260 millones de euros. Además, desde enero los títulos del grupo suben más de un 10% y el consenso de mercado cree que en los próximos meses puede ganar cerca de otro 10%.
Quien no está cosechando cifras positivas este ejercicio es Meliá, cuyos títulos ceden más de un 15%, lastrados principalmente por la caída del turismo en España. No obstante, esta circunstancia ha permitido que se abarate mucho por PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio), hasta las 16,2 veces. Así, presenta un descuento del 40% frente a sus principales comparables. Asimismo, las firmas de inversión que la siguen le otorgan un potencial alcista superior al 42%.
La revalorización del dólar beneficia a Meliá
Desde GVC Gaesco Beka creen que "el deterioro que se espera en el mercado doméstico será compensado por el impacto positivo del tipo de cambio en el Caribe y en el resto de destinos de fuera de la eurozona en los que está presente la hotelera". La revalorización del dólar es uno de sus principales aliados, ya que más de la mitad de sus ganancias brutas se genera en esta divisa y este año el billete verde gana más de un 2% frente al euro. A este respecto, la previsión es que en 2018 gane 139 millones de euros, es decir, un 8% más que el año pasado.
Otra de las compañías del selectivo español que sigue gustando a los analistas como el primer día es ArcelorMittal, muy beneficiada por la subida del precio del acero, que este año escala más de un 30%. "La compañía ha continuado haciendo un importante esfuerzo en términos de endeudamiento, como ha sido la tónica dominante en los últimos trimestres y esto debería ser acogido favorablemente por el mercado", indican desde Bankinter. Si en 2015 su deuda superaba a su beneficio bruto en 3 veces, para 2018 la estimación es que esta ratio baje a 0,8 veces.
"Junto con el fortalecimiento de su balance, el enfoque de Arcelor sigue siendo mejorar su posición competitiva a largo plazo", recuerda Richard Bourke, analista de la industria de Bloomberg. Si la firma cumple con las expectativas de los expertos, su beneficio bruto alcanzará este ejercicio los 9.300 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 25% más que en 2017.
El mercado está premiando a ArcelorMittal por la reducción de su endeudamiento
Por último, Cellnex también sigue manteniendo intacta la recomendación de compra con que arrancó 2018. En su caso, uno de los aspectos que valora positivamente el mercado es que podría ser uno de los ganadores de la llegada del 5G. Y es que para que esta nueva red pueda llegar a convertirse en una realidad es necesario un espectro de frecuencias mucho más alto que el actual, que sólo pueden alcanzar las pequeñas torres de telecomunicaciones o small cells.
En un encuentro digital con los lectores de elEconomista, Juan José Gaitán, director de Relaciones con Inversores en Cellnex, explicaba que esta tecnología "llevará su tiempo. Pensamos que estamos positivamente expuestos al 5G, que en el contexto de un nuevo estándar tecnológico para la transmisión de voz y datos podemos convertirnos en socios industriales de largo plazo para nuestros clientes, lo que se traducirá en nuevos servicios a ofrecer".
Para el presente ejercicio los analistas esperan que la compañía mejore su ebitda un 40%, hasta los 430 millones de euros. Un crecimiento que, de cara al año que viene, sería del 10%, hasta los 470 millones. El equipo de análisis de Grupo Santander considera que las "compañías de torres de telecomunicaciones siguen siendo la mejor manera de obtener exposición al crecimiento del tráfico de datos móviles". Además, en el caso concreto de Cellnex, les gusta que "presenta un perfil neutral y geográficamente diversificado y una intensa actividad de fusiones y adquisiciones en la industria".