Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

'elMonitor' mantiene un 50% de exposición a EEUU

21/09/2018 - 13:52 | 14:15 - 21/09/18
Más noticias sobre:

Estados Unidos es el rey indiscutible de elMonitor. Prácticamente el 50 de las compañías que forman parte de la herramienta de Ecotrader tienen su sede en esa parte del mundo. Las firmas que lucen este pasaporte son Alphabet, Salesforce, Comcast, Dowdupont, Lennar, Exelixis, American Tower, Schlumberger y Deere | Consulte aquí la cartera modelo de 'elMonitor' al completo.

Además, la mayoría de ellas están entre los 10 primeros puestos de la tabla por recomendación. La gran excepción es Deere, que en las últimas semanas ha caído al último lugar. Sin embargo, cabe destacar que la fabricante de maquinaria agrícola es rentable por primera vez desde su llegada a la cartera a mediados de junio, ya que actualmente acumula una revalorización cercana al 5%.

El segundo país con más peso en la cartera es España con tres compañías en cartera, Ferrovial, Cellnex y Santander. Sin embargo, gracias a la reciente incorporación de Renault, Francia ha igualado a su vecino. La novata en menos de una semana acumula una revalorización cercana al 2,5%.

Casi el 16% de las compañías de la herramienta proceden de estos territorios. Las firmas francesas, además de la automovilística, son Amundi y Orange.

Muy de cerca las sigue Alemania. La exposición de elMonitor al país germano es del 10,5%. Las compañías alemanas con mejor recomendación del mercado son HeidelbergCement y Fresenius. A pesar de contar con uno de los mejores consejos, son dos de las firmas más bajistas desde su entrada en la cartera de inversión. La depreciación de los títulos de Fresenius es superior al 10%, mientras que en el caso de la cementera la pérdida en el parqué ronda el 15%.

Corea y Reino Unido son los únicos territorios con únicamente una compañía en cartera. Se trata de Samsung en el caso del país coreano y Shire en el caso de territorio inglés.

A pesar de que la exposición de elMonitor a Corea es mínima, el 5,3%, Samsung es el ganador indiscutible en la carrera a la mejor recomendación. Se alzó con el primer puesto de la lista a mediados de mayo y mantiene el reinado desde entonces. La norteamericana Alphabet es la única que con amenaza con destronarla, sin embargo, en más de cuatro meses no ha sido capaz de mejorar lo suficiente su recomendación para alzarse con el primer puesto de la tabla.

Los índices de 'elMonitor'

No es casualidad la presencia de Estados Unidos en la cartera, ya que es uno de los mercados más alcistas. De hecho, sus principales índices -el Dow Jones y el S&P 500- llevan una buena evolución en el parqué en lo que va de año.

El Dow Jones acumula una subida desde enero cercana al 7%. Además, el consenso de analista cree que de cara a los próximos meses se revalorizará cerca de otro 7%.

La situación del S&P 500 es incluso más optimista. En lo que va de año lleva una subida de casi un 10% y si las estimaciones de los analistas no son erróneas, todavía le queda un recorrido alcista de más de un 8%.

La situación en el Viejo Continente es algo peor. El Ibex 35 ha tenido que hacer frente en el último año a varias situaciones adversas que han lastrado su cotización hasta dejarla casi un 5% por debajo de los niveles en los que empezó el año. Sin embargo, los analistas ven con potencial al índice y creen que de cara a los próximos meses experimentará una subida cercana al 13%.

Algo que parece ir acorde con las últimas sesiones, donde se han podido observar pequeñas subidas, rebotando casi un 5% desde los mínimos anuales registrados a principios de mes.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, afirma que las últimas sesiones han sido buenas para el índice español. "Está consiguiendo batir la resistencia de los 9.500 puntos, algo que alejaría los riesgos de que en una próxima recaída se marquen nuevos mínimos del año por debajo de los últimos establecidos en los 9.100 puntos, que tienen visos de que podrían haber sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses", afirma el experto.

Una situación muy similar vive el Dax. El principal índice alemán ha sufrido una pérdida en el parqué en lo que va de año de casi un 4%, aunque puede presumir de tener uno de los mejores potenciales de los mercados europeos. Los analistas creen que en los próximos meses rebotará cerca de un 16%.

Al contra de lo que ocurre en España y Alemania, el Cac, principal índice francés, registra un repunte de más de un 3% desde enero. Una subida que llegará a superar el 15% en los próximos meses si alcanza su precio objetivo.