IAG ha vuelto a aparecer de nuevo en el radar de dos de los principales protagonistas del mercado, los analistas y los inversores. La compañía angloespañola ha reaparecido en el primer plano informativo al volver a situarse como la firma más grande del sector en el Viejo Continente.
La empresas presidida por Antonio Vázquez ha logrado gracias al repunte superior al 5% que acumula en el parqué en lo que va de año, elevar su capitalización por encima de los 15.400 millones de euros.
Una cifra inferior a la que ha llegado a marcar durante determinados momentos del ejercicio –los 16.800 millones de euros–, pero que le ha servido para superar durante algunas semanas el tamaño de su gran rival en el sector en Europa, Ryanair.
La firma aérea que engloba a Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, ha esquivado, así, las alzas en el barril de petróleo, que han penalizado en el mercado al resto de firmas del sector con descensos que en el caso de compañías como Air France o Lufthansa han superado el 25%.
De hecho, IAG es la compañía más alcista de la industria en Europa al lograr repuntar cerca de un 5% desde enero. Un porcentaje que contrasta con las pérdidas que acumulan en el mismo periodo de tiempo el resto de cotizadas en el sectorial europeo.
Los analistas han mejorado su recomendación y su valoración en lo que va de ejercicio. De hecho, ya es la firma con mejor recomendación para los analistas de todo el sector.
No en vano, en ninguna otra firma del sector los expertos recomiendan tomar posiciones en estos momentos.
Y es que, las estimaciones de beneficio neto sobre la compañía se han visto incrementadas en más de un 15% desde el comienzo del año, hasta rondar los 2.625 millones de euros, según las estimaciones del consenso de analistas de FactSet.
Gracias a ello, los analistas estiman para IAG un PER –número de veces que el beneficio neto de la compañía está recogido en el precio de la acción– de 6,5 veces, una de las ratios más bajas del Ibex y que dista mucha de la de Ryanair, 12,5.
La última firma en subirse al carro de IAG ha sido Berenberg. Desde la compañía iniciaron la cobertura sobre la aerolínea europea, recomendando a sus clientes tomar posiciones en ella.
"Se trata de una compañía que está muy expuesta a los ingresos transatlánticos Premium", donde Berenberg espera un mejor comportamiento.
En este sentido, desde la firma han iniciado también recientemente la cobertura sobre otras cinco aerolíneas europeas. Y lo han hecho demostrando una mayor preferencia "por las compañías con redes de larga distancia ya que las tendencias de la industria sugieren un riesgo a la baja para los precios de los vuelos de corta distancia".