Buscar

La banca europea ofrece el mayor descuento por valor en libros de la década respecto a la de EEUU

7:15 - 31/08/2018
  • El diferencial se ha disparado en los últimos meses por la divergencia entre el BCE y la Fed, por el riesgo político que proviene de Italia y de Cataluña y por el miedo al contagio de la crisis turca
Más noticias sobre:

La banca europea ofrece el mayor descuento en bolsa por valor en libros de la década respecto a la de Estados Unidos. El diferencial entre la valoración de las entidades que cotizan en el EuroStoxx 50, que se sitúa por debajo de los 0,7 veces, y las del sector norteamericano presentes en el S&P 500, que se eleva por encima de las 1,4 veces, se ha disparado en los últimos meses, hasta máximos, por la divergencia entre el ritmo de normalización de las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed), por el riesgo político que proviene de Italia y de Cataluña y por el miedo al contagio de la crisis turca.

"En el verano de 2016 -después del Brexit- empezamos a tomar posiciones en el sector bancario, ante el desajuste profundo que veíamos en las valoraciones, casi mayor que en 2008", admitía Bestinver en la carta a sus inversores del segundo trimestre del presente año. Desde aquellos mínimos, las entidades europeas llegaron a repuntar un 32%, hasta tocar el techo de los últimos ejercicios en enero de 2018. Desde esos máximos, corrigen un 5%, protagonizando un proceso de vaivenes en el parqué que obligó a que la propia gestora de Beltrán de la Lastra y a que tantos otros buscaran recoger beneficios, reduciendo exposición a la industria financiera.

"Las cosas no son para siempre, por lo que tras unos años como el 2016 y parte de 2017, en que el bancario fue uno de los sectores por los que más apostamos, a finales de 2017 y durante todo 2018, ha sido uno en los que hemos reducido peso", admiten en Andbank, donde reconocen, eso sí, que "esto no quiere decir que deba ser así para siempre".

Volver a los bancos

"Si la dinámica actual persiste, no es descartable que la valoración sea una de las grandes razones para volver al sector", reflexiona el equipo de expertos de la firma de inversión andorrana, que explica en su informe que "las cuestiones a observar son la evolución de Italia y, por supuesto, la cercanía a 0,5 veces del valor en libros". Esta última condición cada vez está más próxima, con el aderezo de que mientras ha caído hasta 0,69 veces, desde las 0,9 a las que la banca del EuroStoxx 50 llegó a cotizar a finales de enero de este curso, se ha ido abriendo la brecha respecto al sector de Estados Unidos, que ya supera las 1,4 veces.

La principal razón de esta tendencia es la divergencia entre la Fed -que desplegó en marzo un detallado plan de subidas de los tipos de interés-, y el BCE, -que no los tocará hasta, por lo menos, después del verano de 2019-, pero también refleja la multiplicación de los focos euroescépticos, el impacto de la exposición a Turquía y a otros mercados emergentes de los grandes bancos europeos, el complejo proceso de ruptura con Reino Unido y, también, la alargada sombra de la crisis, que sigue muy presente en los balances de las entidades. Por todos estos motivos, aunque la teoría dice que la situación más habitual es que las empresas cuenten con una ratio de valor en libros superior a 1, los bancos del EuroStoxx 50 lo hacen por debajo de su valor contable.

De hecho, entre las entidades que cotizan a un valor en libros menor, incluso por debajo de las 0,5 veces, aparecen algunos que afrontan verdaderos problemas, como Deutsche Bank, Commerzbank o Unione di Banche Italiane, pero también bancos que reciben sólidas recomendaciones de compra de parte de los analistas como Unicredit, BNP Paribas, Intesa Sanpaolo o Santander, sobre el que existe una estrategia en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista.

De estas, el italiano Unicredit, el francés BNP Paribas y el principal banco español presentan un PER -veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- por debajo de las 9 veces, lo que las deja con un descuento del 15% aproximadamente respecto al multiplicador medio del conjunto del sector. En los tres casos, las acciones se abaratado desde que empezó el año por las caídas que sufren en bolsa desde que comenzó.

Cotizaciones

SANTANDER
6,79
+0,15%
BNP PARIBAS
77,330
0,00%
UNICREDIT
10,583
-1,58%