El mercado está reflejando la incertidumbre que Ryanair sufre por la conflictividad laboral -los trabajadores de la aerolínea han convocado distintas huelgas en toda Europa- y sus acciones han caído hasta el stop loss o nivel de protección fijado por elMonitor para la estrategia abierta sobre sus acciones el 18 de septiembre de 2017.
El mercado suele mirar hacia otro lado ante los conflictos laborales que surgen en las empresas cotizadas. En la mayoría de las casos, se entiende que no afectan negativamente a la marcha de la empresa. Todo lo contrario, los ajustes de las plantillas, como se denomina eufemísticamente a los despidos masivos, son incluso celebrados en bolsa si responden a la necesidad de una compañía de ahorrar costes. Sin embargo, en las últimas semanas, Ryanair está siendo una excepción: cae casi un 10% desde los máximos de mayo y ha perdido la confianza de los analistas, que han dejado de recomendar comprar sus acciones por la incertidumbre que sufre la aerolínea de bajo coste por la amenaza de distintas huelgas durante este verano, el periodo del año en el que consigue unas mayores ganancias.
Actualmente, el porcentaje de expertos, entre los que siguen su cotización, que aconseja adquirir sus títulos se encuentra por debajo del 60%. En enero, hasta un 73,1% emitía un consejo de compra sobre sus acciones. Este consenso también ha rebajado su precio objetivo.
Este menor respaldo puso en cuestión la continuidad de Ryanair en elMonitor ?la herramienta de inversión de elEconomista? y la caída hasta los 15,20 euros, donde estaba fijado el stop loss ha limitado las pérdidas, al ejecutarse de forma automática la orden de venta.