Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Los aranceles de Trump a China no detienen el avance del S&P 500 y el Nasdaq 100

15/06/2018 - 22:17
Más noticias sobre:

Los principales indicadores de la bolsa estadounidense ponen fin a la sesión del viernes con ligeras pérdidas arrastrados por la imposición de aranceles a bienes chinos por 50.000 millones de dólares. Sin embargo, en el conjunto de la semana, sólo el Dow Jones muestra un descenso, no compartido por el S&P 500 y el Nasdaq 100, que avanzan un 0,4% y un 1,4%, respectivamente.

Día aciago en los mercados financieros, y no sólo porque ha coincidido con la cuádruple hora bruja -el momento del trimestre en que expiran los contratos de opciones y futuros sobre los índices y las acciones-. No sólo por eso sino porque el anuncio de que el Gobierno de Estados Unidos impondrá tarifas a productos fabricados en China por valor de 50.000 millones de dólares ha provocado ligeras pérdidas en los principales índices de Wall Street.

"Con algunos informes sugiriendo que América está preparando una segunda lista de bienes chinos a los que imponer tarifas por valor de 100.000 millones de dólares, China dice que no quiere una guerra comercial pero que tendrá que responder", según informan desde Bloomberg. "Lo que es noticia es que China ha anunciado tarifas [a productos estadounidenses] por valor de 34.000 millones de dólares, y eso es menos de lo que el mercado esperaba. En otras palabras, los chinos no están escalando la respuesta", sostiene el analista Quincy Krosby, de Prudential Financial, en declaraciones a Bloomberg.

El Dow Jones acaba la semana en la zona de los 25.088,1 puntos, una caída del 0,3% en el día y cercana al punto porcentual en la semana. Aun así, el saldo es positivo en el año (del 1,5%). El indicador está a un 2,6% de su primera resistencia.

Por otro lado, el S&P 500 cierra la semana con una subida del 0,4%, hasta la zona de los 2.779.4 puntos, y está a una distancia del 0,7% de su resistencia de corto plazo en los 2.800 enteros.

El tercero de los grandes índices bursátiles estadounidenses, el Nasdaq 100, cae ligeramente un 0,3% en la jornada del viernes, hasta los 7.255,7 puntos, pero avanza un 1,4% en toda la semana con respecto a la anterior y acumula todavía una rentabilidad en el año del 13,4%.

"El principal índice tecnológico rompió claramente la zona de resistencia de los 7.200 puntos [la semana pasada], lo cual refuerza si cabe más nuestra hipótesis que defiende que, consolidaciones al margen, las subidas podrían tener continuidad hacia el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista del índice durante los últimos meses y que actualmente discurre por la zona de los 7.600 puntos", sostuvo Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, a lo largo de la semana.

Entre los valores más alcistas de Wall Street en los últimos cinco días están Twitter y Tesla, que ganan un 13%, Royal Caribeean y JD.com, que avanzan en torno a un 10%, igual que Netflix y CBS.

El petróleo 'Brent' cae hasta los 73 dólares

A sólo unos días de que la OPEP y sus aliados se reúnan en Viena para debatir si mantienen los recortes a la producción de petróleo o, por el contrario, abren de nuevo los grifos, los futuros del petróleo Brent se desploman este viernes un 3,4%, hasta marcar al cierre un precio de 73,4 dólares por barril, que en el conjunto de la semana supone un retroceso del 4% en comparación con el viernes de la semana pasada. En 2018, el crudo de referencia en Europa avanza casi un 10%.

Por su parte, la caída en el precio del barril West Texas es ligeramente inferior este viernes, del 2,9%, y del 1,1% con respecto a la semana anterior. Desde enero, el crudo estadounidense sube un 7,5%.

La producción de petróleo en Estados Unidos aumentó en 100.000 barriles diarios durante la semana, hasta batir un récord de 10,9 millones, según la Administración de Información sobre Energía.

El euro recupera los 1,16 dólares al cierre semanal

La divisa europea sufre una depreciación del 1,4% con respecto a la semana anterior y acaba el viernes en la zona de cambio de los 1,1607 dólares, lo que supone un retroceso del 3,5% en lo que va de año. La libra, por el contrario, muestra unos avances del 0,4% durante los últimos cinco días, lo que eleva al 1,5% la apreciación frente al euro desde enero. En cuanto al oro, el metal da un buen bajón este viernes (cae un 2%), hasta situarse en la cota de los 1.277,7 dólares por onza y registrar un descenso del 1,6% con respecto a la semana pasada. En lo que va de año, el oro se deprecia un 2,4%.

Agenda: Importantes reuniones de la OPEP y el Banco de Inglaterra

Si los bancos centrales de Estados Unidos y la Unión Europea fueron los protagonistas de la agenda, en la semana del segundo aniversario del Brexit (23 de junio) será el turno de que el Banco de Inglaterra (BoE) se reúna para abordar los tipos de interés (jueves) y de conocer las balanzas por cuenta corriente y comercial de la Zona Euro (martes), Estados Unidos (miércoles) y España (jueves). También acaparará la atención la reunión de la OPEP del sábado 22 de junio.

Entre las compañías que presentarán resultados corporativos están Micron Technology, uno de los valores de elMonitor, que lo hará el miércoles tras el cierre del mercado.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.229,98
-0,79%