Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos terminan la jornada en positivo y con ligeras subidas y siguen su camino hacia los máximos anuales. El Dow Jones está a un 2% de lograrlo, desde los 25.322 puntos que alcanza este lunes y la distancia que separa al S&P 500 es de un 3% desde los 2.782 puntos. En el caso del Nasdaq 100, que ya ha marcado máximos del año su distancia hacia su primer objetivo, la zona de los 7.600 puntos, es de un 6%.
"El S&P 500 y el Dow Jones Industrial marcan un nuevo máximo creciente dentro de su subida, lo cual es algo que no nos sorprende después de que la semana pasada ambos índices consiguieran batir resistencias de corto plazo, algo que abrió la puerta a una subida hacia los altos del año", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"La superación de esas resistencias plantea que en próximas fechas el S&P 500 y el Dow Jones Industrial también se dirigirán a buscar los altos del año y origen de la última fase correctiva. Esto encajaría con mayores subidas en el Nasdaq 100 hasta la zona de los 7.600 puntos", añade el analista.
Entre los valores más alcistas de la tecnología está Tesla, que sube por encima de un 5% después de que Elon Musk anunciase que el software de la Version 9 del fabricante de vehículos, que llegará en agosto, permitirá ver los primeros pasos en lo que a conducción autonóma se refiere. "La habilidad de Tesla para actualizar su software por Internet es clave en su campaña para irrumpir en el mercado tradicional de la automoción", señalan desde Bloomberg.
"Los inversores están a la espera de ruido geopolítico conforme avanza la semana", informan desde el portal de información financiera. Donald Trump se reúne este martes a las nueve de la mañana con Kim Jong un en Singapur y entre el miércoles y el jueves los bancos centrales de Estados Unidos y la Unión Europea abordarán los tipos de interés y la compra de deduda soberana.
Durante la primera sesión de la semana en los mercados financieros, la divisa europea toca los 1,18 dólares, pero al cierre baja hasta los 1,178 dólares, lo que supone una subida del 0,1% con respecto al viernes y una depreciación del 2% en lo que va de año. Por el contrario, la libra cae un 1,3% con respecto a la jonada anterior, y se cambia por 1,135 euros, un saldo positivo del 0,7% en 2018. En cuanto a los metales, el oro termina plano, en la cota de los 1.298,9 dólares por onza.
Los futuros del petróleo Brent se quedan prácticamente sin cambios con respecto al viernes pasado, en la zona de los 76,4 dólares por barril, y un avance del 14,2% desde enero. Por otro lado, el West Texas avanza medio punto porcentual, hasta sobrepasar los 66 dólares y registrar una subida anual del 9,4%. Los motivos: la ruptura de un oleoducto clave en Nigeria amenaza la exportación de crudo desde el país africano y la división surgida entre los miembros de la OPEP sobre si aumentar o no la producción de petróleo.
Según informa Bloomberg, "Rusia elevó su producción de crudo en 140.000 barriles al día por encima de su cuota en la primera semana de junio, de igual modo que Arabia Saudí elevó la producción el mes pasado hasta su mayor nivel desde octubre".
Llegamos al ecuador de junio y la semana comienza con la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Estados Unidos, que se dará a conocer este martes. Se estima que el dato de mayo será del 2,7%, dos décimas por encima del mes anterior, aunque en el caso del IPC sin tener en cuenta los alimentos y la energía, la cifra esperada es del 2,2%.
Por otro lado, en el Reino Unido se conocerá el desempleo registrado de mayo y también la tasa de desempleo a tres meses.