No son pocas las compañías que eligen el sexto mes del año para retribuir a sus accionistas, por ello, aquellos inversores denominados 'cazadividendos' deberán estar atentos al calendario si no quieren perderse pagos que pueden llegar a rentar más de un 3%.
Además, en este momento de mercado, en el que las caídas están siendo las protagonistas, ha aumentado el atractivo de los dividendos españoles. De hecho, el rendimiento del Ibex 35 ha pasado de rondar el 4% a situarse en el 4,2%, según datos de FactSet y Bloomberg.
Si bien Ferrovial será la primera en abrir la veda, ya que el 4 de junio repartirá 0,314 euros por acción, bajo la modalidad de 'scrip dividend' o pago en acciones, el 16 de mayo era el último día para tener títulos en cartera que diesen derecho al cobro. Por tanto, será Grifols la que dé el pistoletazo de salida en los que a dividendos que aún se pueden cazar se refiere. El grupo repartirá 0,203997 euros el próximo 5 de junio y para ello el inversor deberá tener las acciones, como muy tarde, el 31 de mayo.
Por su parte, el turno de Mapfre será el 14 de junio, día en el que los accionistas que hayan comprado antes del 13 de junio (en esta sesión las acciones ya cotizarán sin derecho) recibirán 0,085 euros, que suponen una rentabilidad superior al 3%. Se trata del segundo pago a cuenta de 2017, al que se une el abonado en diciembre, y que hacen un total de 0,1455 euros, un 0,7% inferior al del año anterior. Precisamente, 2017 ha sido un periodo difícil para la aseguradora debido a las catástrofes naturales como los huracanes Harvey, Irma y María. Esto ha provocado que haya tenido que aumentar su 'pay out' (parte del beneficio dedicada al pago de dividendos) desde un 58% hasta un 64%, ya que sus ganancias cayeron un 9,7%, hasta los 700 millones de euros, y repartirá 448 millones.
Un día después, el 15 de junio, será Telefónica la que reparta 0,2 euros, que implican una rentabilidad del 2,6%. Un interés que ha mejorado por la caída que arrastra la empresa en el año, que ya supera el 5%. En su caso, la fecha límite para tener derecho a esta cuantía es el 12 de junio. Al igual que ocurre con la aseguradora, la 'teleco' divide su pago total en dos entregas. La primera ya la hizo en diciembre y, unida a ésta, suponen un total de 0,4 euros. Los expertos esperan que la firma mantenga el mismo importe durante los próximos dos años.
Una de las primeras medidas que tomó José María Álvarez Pallete al hacerse cargo del liderato de la compañía fue recortar el dividendo desde los 75 céntimos a los 40 céntimos y eliminar el 'scrip dividend', que diluye al accionista que elige cobrar en efectivo. Por tanto, este será el tercer pago que se realiza en efectivo.
Gas Natural fue otra de las empresas españolas que se deshizo del pago en 'papelitos', si bien su último dividendo bajo esta modalidad fue en 2012. El próximo que abone, un complementario con cargo a 2017, será de 0,67 euros, que ofrecen un interés superior al 3%. El día elegido por la gasista ha sido el 27 de junio y para poder acceder a dicho pago habrá que tener acciones en cartera, como muy tarde, el 24 de ese mismo mes.
Otros de los dividendos confirmados para junio son los de Viscofan, Colonial, Atresmedia. La primera de ella lo hará a principios de mes, concretamente el 7 de junio. Si el inversor quiere cazar el 1,6% de rentabilidad de los 0,92 euros que pagará, tiene hasta el 4 de junio. La socimi repartirá 0,18 euros el 18 de junio (el 14 de junio las acciones ya cotizarán sin derecho). Esta cantidad renta cerca de un 2%. Por su parte, el medio de comunicación ofrece un interés del 3,9% con los 0,30 euros que distribuirá el 21 de junio (la fecha límite para comprar acciones es el 18 de junio). Por otro lado, compañías como ACS o Amadeus también podrían retribuir en este mes, pero aún no lo han comunicado.
Hay algunos dividendos que, si bien se pagarán en el mes de julio, hay que comprarlos en junio. Es el caso de Endesa, Red Eléctrica e IAG. Todas remunerarán a sus accionistas el 2 de julio, pero para cobrar estos dividendos, las acciones deberán estar en cartera antes del 28 junio, sesión en la que ya cotizarán sin derecho.
El más atractivo de los tres, es el de Red Eléctrica, ya que sus 0,6639 euros rentan un 4%. Lo sigue el pago de Endesa, cuya cuantía, de 0,682 euros, ofrece un interés del 3,4%, mientras que la entrega de IAG, de 0,145 euros, supone un rendimiento del 1,8%.