Buscar

Ferrovial ya es la firma del Ibex 35 con más potencial alcista

14:44 - 2/05/2018
  • En los próximos meses sus títulos podrían ganar un 23%
  • El 10 de mayo publicará las cuentas del primer trimestre
Más noticias sobre:

Hasta no hace mucho Telefónica e Inditex eran las compañías del Ibex que más potencial tenían para las firmas de inversión. Una situación que ha cambiado, ya que ahora la que luce ese 'honor' es Ferrovial.

En este sentido, según la previsión del consenso de mercado que recoge 'Bloomberg', los títulos del grupo podrían avanzar en los próximos meses un 23%, hasta los 21,85 euros en los que sitúan su precio objetivo.

Un objetivo que le vendría más que bien conseguir teniendo en cuenta el año que está protagonizando en bolsa. Y es que el grupo pierde más de un 6%, si bien llegó a retroceder un 14% (desde los mínimos anuales que marcó en marzo avanza más de un 9%).

La semana pasada, el grupo tuvo un tropiezo tras conocerse que tendrá que provisionar 208 millones de libras (236 millones de euros), que se incluirán en el primer trimestre de 2018, por el contrato de mantenimiento de carreteras adjudicado a Amey, su filial británica (Ferrovial mantiene un litigio con el Ayuntamiento de Birminghan). A pesar de que la mayoría de expertos considera que esta medida tendría un impacto negativo sobre la firma, no se ha producido un empeoramiento de la visión que tiene el mercado sobre Ferrovial.

Como contrapunto, el grupo incrementó el valor de su filial de autopistas Cintra un 10,3% en el último ejercicio, al pasar de 10.559 millones de euros en 2016 a los 11.649 millones en 2017. En este sentido, un 91% de los expertos recomienda comprar frente a un 9% que opta por vender. Este respaldado consejo ha promovido que Ferrovial sea uno de los integrantes del 'Top 10 por fundamentales', la herramienta de 'elEconomista' que recoge los mejores consejos del mercado español.

En este contexto, y a pesar de su traspié británico (el impacto se verá el próximo 10 de mayo cuando publique las cuentas) para Sonia Baldeira y Iwona Hovenko, analistas de la industria de 'Bloomberg', "Ferrovial tiene una exposición equilibrada a activos de infraestructura que generan fuertes dividendos, incluidos aeropuertos, carreteras y otros segmentos que se espera que respalden la estabilidad de los beneficios. Sus operaciones de construcción se beneficiarán del impulso en América del Norte, donde el crecimiento está vinculado a proyectos de infraestructura, en su mayoría autopistas de peaje". Eso sí, habrá que ver cómo afectan a la compañía los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump al acero y al aluminio, ya que la constructora necesita ambos materiales para llevar a cabo sus proyectos en el país.

¿Dividendo comprometido?

Uno de los aspectos que destaca positivamente de Ferrovial es su dividendo, con una rentabilidad en 2018 del 4,2%. La pregunta sobre si la provisión por Amey podría afectar al pago es obligada. Desde Bankinter creen que no: "Esta provisión no compromete en principio la capacidad de la compañía para cumplir con su dividendo de 0,719 euros por acción en 2018, ya que Ferrovial obtiene más de un 50% de su flujo de caja operativo de sus infraestructuras (autopistas y aeropuertos) y el negocio de Servicios en Reino Unido sólo generó un 9,2% del beneficio bruto del grupo en 2017".

Se acerca el segundo pago de 2017

Ferrovial suele abonar dos veces al año y en mayo, según las previsiones, realizará la segunda entrega de 2017. Se espera que sea el 24 de mayo cuando pague 0,312 euros por acción. Eso sí, el grupo recurre al 'scrip dividend' o pago en acciones, por lo que el accionista tiene tres opciones: aceptar nuevos títulos, vender sus derechos en el mercado o solicitar que Ferrovial se los recompre, lo que equivale a un dividendo en metálico.

Cotizaciones

FERROVIAL
29,55
+2,18%