Xi Jinping, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China ha respondido esta madrugada a los rumores que surgieron a comienzo de semana que afirmaban que el país asiático estaría estudiando la devaluación de su divisa ante las tensiones arancelarias con EEUU.
Lo ha hecho anunciando medidas y reformas que eviten la guerra comercial. El mandatario oriental ha apostado en el Foro de Boao -el encuentro de líderes económicos y políticos que se conoce popularmente como el "Davos Asiático"- por una rebaja de aranceles a la importación de automóviles y a otros productos en un discurso conciliador cargado de mensajes contra el proteccionismo.
Algo que, unido a su promesa de reforzar los derechos de la propiedad intelectual, ha ayudado a que los principales selectivos asiáticos hayan acabado registrando un alza superior a la que se anotaban al comienzo de la sesión y que ha provocado una nueva subida del yuan frente a las divisas más negociadas del planeta.
El rally en el mercado asiático -el Nikkei ha cerrado anotándose ganancias superiores al medio punto porcentual- es uno de los pilares en los que se puede apoyar el mercado europeo para atacar las resistencias a las que se enfrentan sus principales selectivos y así hacer ganar muchos enteros a un escenario potencialmente alcista en próximas semanas.
El EuroStoxx 50 debe conseguir romper la importante resistencia que presenta en los 3.476 puntos. "Es necesario para que podamos confiar en un contexto alcista sostenible en el tiempo y para que se alejen los riesgos bajistas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Los primeros que podrían romper la baraja a favor de los alcistas son el MIB italiano (que ayer superó ligeramente sus niveles clave, y que hoy debe confirmar esta ruptura) y el AEX holandés. Las resistencias a vigilar el índice en del país transalpino se encuentran en los 23.000 puntos y en el neerlandés en los 540 puntos.
"En cualquier caso, tenemos claro que mientras no se resuelva el debate (figuras triangulares) en Wall Street es precipitado lanzar las campanas al vuelo", asegura Cabrero.
Los principales índices norteamericanos deben superar los altos que marcaron la semana pasada, es decir, los 24.682 puntos del Dow Jones y los 6.640 puntos del Nasdaq 100. "Si eso sucede se alejaría considerablemente el riesgo de que puedan perderse los soportes que hemos calificado como soportes 'urbi et orbe' y que aparecen en los mínimos que se marcaron el pasado 9 de febrero", explica el experto técnico.