Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Apple y la seguridad ponen en jaque al sector de los microchips, ¿cómo separar el grano de la paja?

7:15 - 1/02/2018
  • El índice de semiconductores de la bolsa de Filadelfia sube en torno a un 9%
  • Micron Technology recibe el mayor potencial alcista del consenso de mercado
  • ADM es la firma más alcista en bolsa y la que más aumentará el beneficio
Más noticias sobre:

Desde que Apple confirmó a principios de enero que los fallos de seguridad detectados en los microprocesadores que utilizan sus dispositivos con el sistema operativo iOS y los ordenadores Mac hacían vulnerables a sus iPhone y iPad de ser pirateados, el sector de los semiconductores de memoria está un tanto revolucionado y la compañía de Cupertino ha encontrado un buen aliciente para aumentar la producción propia de microchips.

Aunque Apple lleva varios años diseñando cada vez más los microprocesadores que alimentan sus famosos teléfonos, tabletas y relojes inteligentes, todavía recurre a fabricantes externos de tecnología electrónica como Cirrus Logic, Dialog, Gungho o Imagination Technologies -sus mayores proveedores-, además de Intel, Advanced Micro Devices (ADM) y ARM, cuyos microchips han revelado defectos que ralentizan los dispositivos en los que están instalados y que permitirían a los hackers atacar los dispositivos que los contienen. 

De hecho, Samsung y Apple fueron los dos mayores compradores de chips en 2017, adquiriendo casi el 20% del total, lo que supone un consumo de 81.800 millones de dólares en semiconductores, según datos de la consultora Gartner que recoge el portal de información tecnológica Digitimes. "Ambas compañías se han mantenido en las primeras posiciones desde 2011 y han continuado ejerciendo influencia significativa en las tendencias de precios en el sector", añaden.

ADM, el fabricante que más gana en bolsa en 2018

Aun así, con la llegada de la realidad aumentada, el aprendizaje automático o el reconocimiento facial con sistemas biométricos, la industria de los microprocesadores está en auge. Dos son los principales indicadores bursátiles que aglutinan a los grandes actores del sector. Por un lado está el índice de semiconductores del Dow Jones (DJUSSC), que repuntaba alrededor de un 8% desde enero -el año pasado logró una rentabilidad del 35,5%-. Hace unos días superó la cota de los 3.500 puntos, registrando un máximo anual y situándose al mismo nivel que en marzo del año 2000.

Asimismo, el índice de semiconductores de la bolsa de Filadelfia (SOX) se revalorizaba en torno a un 9% a media sesión de ayer, por encima de los 1.360 puntos y mejorando los máximos que se anotó en los inicios de las empresas de Internet allá por el año 2000. Las cinco firmas que más avanzan en el parqué en 2018 son ADM, Nvidia y Maxim Integrated Products, que suben cerca de un 30%, y ON y Microsemi, que ganan en torno a un 20%. Las extranjeras Taiwan Semiconductor Company y ASML, valor de la cartera modelo de Ecotrader, acumulan una rentabilidad de en torno al 14% y al 13%, respectivamente.

La semana pasada, la decepcionante previsión de beneficios de Texas Instruments, la cuarta compañía con mayor capitalización en bolsa del sector, y la cautela de JP Morgan acerca de la demanda por el iPhone X, provocaron una venta generalizada de acciones en la industria de los semiconductores. Sin embargo, los resultados positivos de otros actores del sector, como Lam Research y Xilinx, valor de la cartera modelo de Ecotrader, impulsaron en el parqué al holandés ASML y los norteamericanos Applied Materials y Micron.

Y es que, además, Micron Technology es la compañía con mayor potencial alcista de la industria, con un recorrido del 36% hasta los 59,9 dólares, según indica el consenso de mercado que recoge FactSet. Junto a la firma de Idaho, también cuentan con un potencial en bolsa próximo al 30% Broadcom, que está pendiente de la opa que lanzó por Qualcomm, y Cirrus Logic, uno de los principales proveedores de microprocesadores de Apple, con dos de cada diez dólares de sus ingresos procedentes de la compañía que preside Tim Cook. También con un potencial superior al 20% están Lam Research, Applied Materials y Skyworks Solutions.

"La ofensiva de Apple en el complicado y caro negocio de los microprocesadores tiene sentido en tanto que la compañía vende 300 millones de dispositivos al año", escribe Mark Gurman en Bloomberg. Este es un negocio costoso y requiere de una economía de escala, pero la competencia es potente. "Qualcomm está invirtiendo en la próxima generación de redes 5G, varias empresas están produciendo chips de inteligencia artificial e Intel [valor de la cartera de Ecotrader] está impulsando los procesadores móviles", explica el analista. "Quienes siguen a Apple creen que es solo cuestión de tiempo que la firma diseñe por completo la unidad central de proceso (CPU en sus siglas en inglés, el cerebro de la máquina)".

Las compañías con la mejor expectativa de beneficios

ADM, cuya sede en California está a un paso de Googleplex, es la empresa que más aumentará sus ganancias entre 2017 y 2019: las multiplicará por cuatro. De registrar pérdidas en 2016, el próximo año se anotará un beneficio cercano a los 600 millones de dólares, según cifras del consenso de analistas que la sigue. Por otro lado, Micron Technology duplicará sus ganancias en el mismo periodo, hasta superar los 10.000 millones; Microsemi y Cypress avanzarán en torno a un 70% y Cavium, Lam Research, Monolithic y Xilinx ganarán un 50% en 2018 y 2019.

Qualcomm, de proveedor de Apple a ser multado

Hace apenas unos días, la Comisión Europea anunció una multa de casi mil millones de euros a Qualcomm por vulnerar la libre competencia entre 2011 y 2016 al pagar a Apple por usar sus microprocesadores y no utilizar los fabricados por la competencia. La firma estadounidense recibió en noviembre una oferta de compra superior a los 100.000 millones de dólares por Broadcom, que sería la mayor adquisición de una empresa tecnológica jamás vista. La transacción todavía no se ha cerrado y los beneficios de Qualcomm se resentirán casi un 8% entre 2018 y 2019, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Es la compañía que más perderá del índice sectorial de la bolsa de Filadelfia.

Menos 'iPhone', más servicios

Apple presentará los resultados del cuarto trimestre de 2017 el 1 de febrero, "centrado en apoyar el crecimiento del iPhone, al mismo tiempo que expande las ventas de servicios y nuevos productos, como iCloud, Apple Music y la App Store, para intentar reducir su dependencia de esta madura línea de producto [los teléfonos]", explican los analistas John Butler y Boyoung Kim, de Bloomberg Intelligence. En 2017, el iPhone era el producto más importante para la firma estadounidense, con el 61,7% de la facturación. Según una información publicada por Nikkei este lunes, sin citar fuentes, Apple habría comunicado a sus proveedores que recorta la producción del iPhone X a la mitad, lo que supone en torno a 20 millones de unidades, por unas ventas en Estados Unidos, China y Europa inferiores a las esperadas.

Cotizaciones

APPLE
197,330
+0,57%