Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Qué tiene que hacer el Ibex para evitar una caída del 11%

3/01/2018 - 7:37
  • El índice debe escalar más de un 3% para superar los 10.400 puntos
  • Logra aguantar los soportes de corto plazo en el arranque de año
Más noticias sobre:

Por ahora, el Ibex 35 ha logrado salvar los muebles en el arranque de 2018, pero la línea que separa un contexto bajista de uno alcista sigue siendo demasiado fina. Si bien el selectivo ha logrado recuperar los soportes de corto plazo, aún tendría que escalar más de un 3% para alejar la sombra de las caídas.

Y es que el índice español ha puesto en el punto de mira los 9.800 puntos, un nivel que de perderse abriría la puerta para que el descenso llegase a los 9.000 puntos, lo que implicaría una caída del 10,7% desde los niveles actuales. Eso sí, para que este escenario cobre fuerza la bolsa española también necesitaría que los selectivos europeos cediesen los mínimos de agosto que, en el caso del EuroStoxx 50, se encuentran a casi un 3%.

Por tanto, tal y como indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "en este comienzo de año habrá que estar pendientes de lo que sucede si finalmente es alcanzado ese soporte de los 9.800 puntos. Mucho nos tememos que aunque a corto plazo pueda formar un rebote sería vulnerable y ese riesgo permanece latente. Para hablar de fortaleza seguimos considerando que el Ibex 35 debería superar resistencias que presenta en los 10.380-10.400 puntos y posteriormente batir la resistencia fundamental de los 10.600 puntos".

Sólo entonces, recuerda el experto, podríamos hablar de un contexto alcista y el Ibex podría enfilar los 11.200 puntos y, posteriormente, los 11.885 puntos. El índice no supera la cota de los 11.000 puntos desde principios de octubre.

Pendientes del euro

En este contexto, la renta variable europea estará muy pendiente de lo que haga el euro en su cruce contra el dólar, ya que ha comenzado el nuevo ejercicio con fuerza. Que la divisa comunitaria gane terreno penaliza a las compañías exportadoras, ya que sus productos son menos competitivos en los mercados internacionales.

En este sentido, el euro está a menos de un 0,3% de la resistencia de los 1,2092 dólares, los máximos intradía que marcó el pasado año. "Si logra batir este nivel, se confirmaría la reanudación de su tendencia alcista de los últimos meses y podría buscar objetivos iniciales en los 1,23 dólares por euro", explica Joan Cabrero.

No obstante, los expertos son positivos este año con la renta variable europea, ya que hay varios argumentos a su favor: se espera crecimiento de los beneficios; la normalización monetaria de Europa, que implica una subida de los tipos de interés (no se espera hasta 2019) y que impactará positivamente en el sector bancario, el que más peso tiene en el Ibex con una ponderación superior al 30%; o la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos y el plan de infraestructura que planea el equipo de Donald Trump, ya que repercutiría en muchas firmas europeas. En España, por ejemplo, se verían beneficiadas empresas como Grifols, Acerinox, ACS o Ferrovial.

Cotizaciones

IBEX 35
13.554,10
+0,48%