Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Una de cada cuatro compañías del Ibex batirá su récord de beneficios este año

7:21 - 25/10/2017
  • Sólo Enagás y Aena han presentado ya sus cuentas del tercer trimestre
Más noticias sobre:

La semana pasada arrancó la temporada de resultados en España y las compañías que cotizan en el Ibex han comenzado a anunciar sus cuentas del tercer trimestre del año, con lo que ya se puede entrever los números con los que las distintas firmas del selectivo cerrarán el ejercicio.

En este contexto, si los analistas aciertan con sus previsiones actuales, nueve de las 35 compañías, es decir, casi un tercio de las que conforman el índice, lograrán superar sus respectivos récords de ganancias anuales.

Aena

La gestora aeroportuaria salió al mercado en 2015, sin embargo, ya llevaba dos años presentando beneficios. Desde entonces (2013), ha conseguido doblar sus ganancias hasta los 1.200 millones de euros que se esperan este año. Para mantener las expectativas, el próximo 25 de octubre tendrá que poner sobre la mesa 463 millones de beneficio entre los meses de junio y septiembre.

De cara a los dos próximos años, seguirá creciendo pero a un ritmo mucho más moderado. Para 2019 se prevé un aumento de sus ganancias del 7,8% con respecto a 2017 hasta llegar a los 1.300 millones.

Amadeus

La compañía tecnológica ha multiplicado por 15 sus beneficios desde que saliera a bolsa en abril de 2010 y se estima que este año llegue a los 930 millones de euros. No obstante, en los últimos seis ejercicios también había conseguido batir sus anteriores plusmarcas.

Asimismo, esta tendencia se ha visto reflejada en su cotización en el parqué de la bolsa, donde recientemente ha llegado a marcar máximos históricos sobre los 57 euros por acción después de anotarse más de un 32% desde el primero de enero.

Bando Sabadell

Los bancos comenzarán a presentar sus números trimestrales esta misma semana, aunque no será hasta el jueves cuando Banco Sabadell anuncie los suyos. Diez años más tarde de su último beneficio histórico, se prevé que el banco logre superar los 800 millones por primera vez, en concreto, se espera que anuncie unas ganancias de 808 millones.

Pese a toda la vorágine bursátil que ha supuesto para el Banco Sabadell el conflicto secesionista en Cataluña, se mantiene como uno de los valores más alcistas del año en el Ibex con un avance cercano al 25%, lo que no impide que se siga comprando con un descuento por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) cercano al 9% frente a la media del resto del sector español, y es que en lo que va de año los analistas han revisado al alza sus estimaciones de beneficio en un 15%.

Enagás

Ha sido la primera en salir a la palestra, ya que lo hizo el martes de la semana pasada. La gasista anunció un beneficio de 106 millones de euros entre junio y septiembre, un 2% por encima de las estimaciones de los analistas, por lo que sus acciones no tardaron en repuntar más de un 2% en dicha sesión.

En el conjunto del año, Enagás registrará un nuevo récord de ganancias si supera los 417 millones del año pasado, algo que los analistas esperan que consiga con un margen de más del 15% ya que sitúan sus previsiones en 480 millones de euros.

Grifols

La farmacéutica catalana va camino de hacer su sexto récord anual consecutivo superando los 620 millones de euros de beneficio y se seguirá incrementando los próximos años hasta los 790 millones en 2019.

La consecuencia directa de este hecho es el abaramiento de sus títulos, que de cara a las ganancias de 2019 cotizan con casi un 20% de descuento por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) con respecto al multiplicador actual, que alcanza las 24 veces.

Iberdrola

Es, junto a Inditex, la única de las grandes del Ibex que presentará un beneficio histórico este año, siendo éste un récord que hasta ahora databa de 2010, cuando ganó 2.870 millones. El crecimiento de la compañía, sobre todo en su negocio de las renovables (que ya supone una quinta parte de su beneficio bruto), le permitirá superar los 3.000 millones por primera vez en 2019.

Asimismo, Iberdrola podrá aumentar año a año su dividendo sin incrementar su payout (la parte que dedica del beneficio a retribuir al accionista). Para 2019 se espera que reparta 0,36 euros por acción desde los 0,3 actuales, mejorando la rentabilidad hasta el 5,4% mientras que reducirá el layout del 74 hasta el 71%.

Inditex

La firma textil ya se encuentra inmersa en su ejercicio fiscal de 2018 y no será hasta diciembre cuando anuncie los resultados del tercer trimestre. Para entonces, se espera que supere, por primera vez en su historia, los 1.000 millones de euros de beneficio en un solo periodo, que es lo mismo que ganó en todo el curso de 2006.

De mantener el rumbo en lo que resta de año, se prevé que la compañía gallega alcance los 3.480 millones de euros, un 8,6% más respecto al año pasado. No obstante, las miras están puestas en el margen que anuncie, algo que está pesando ya sobre sus títulos, que se dejan en torno a un 4% en el año.

Actualmente, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet apunta a un margen sobre el ebit (beneficio antes de impuestos e intereses) del 17%, lejos del 19,8% que logró alcanzar en 2012.

IAG

IAG ya ha conseguido remontar el vuelo después de la tormenta producida por el Brexit. De hecho, tras rebotar más de un 43% en lo que va de año, ya se encuentra cotizando muy por encima de los niveles previos al referéndum británico celebrado en junio del año pasado.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha supuesto un fuerte deterioro en las estimaciones de beneficio de IAG. Antes de la votación los analistas apuntaban a que este año la aerolínea llegaría a los 2.550 millones de euros mientras que ahora las expectativas se han rebajado hasta los 2.067 millones. Sin embargo, esta cifra será suficiente para sentar un nuevo récord histórico.

Viscofan

El lunes de la próxima semana Viscofan anunciará sus números del periodo comprendido entre junio y septiembre para el que se espera un beneficio calcado al del año pasado (28,3 millones). Con casi la mitad de su negocio en América, la apreciación del euro frente a estas divisas (dólar, real brasileño y peso argentino) está pesando sobre sus cuentas.

No obstante, los expertos esperan que consiga superar lo 125 millones de ganancias reportados en 2016, alcanzando los 128 millones al cierre del ejercicio si cumple con las previsiones.