El enconamiento de la situación política en España tras el referéndum sobre la independencia de la comunidad autónoma catalana celebrado el pasado 1 de octubre es cada vez mayor.
Después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, asegurara que el Govern catalán declarará la independencia de Cataluña "a finales de esta semana o comienzos de la próxima", el Rey Felipe VI, a través de un mensaje televisado, acusó a la Generalitat de Cataluña de mostrar una "deslealtad inadmisible" al Estado español.
Esta creciente tensión entre ambas partes se está dejando sentir en el mercado de renta variable. Y es que, el riesgo económico del independentismo catalán ya ha sido puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones por expertos y agencias de calificación.
En este sentido, el aguante sobre la zona de soportes que el Ibex presenta en la zona de los 10.165 puntos es clave de cara a evitar ver más caídas en el mercado de renta variable español.
"De su mantenimiento depende que no se abra la posibilidad de ver una continuidad del proceso consolidativo que desarrolla el índice a lo largo de los últimos cuatro meses, algo que podría llevar al selectivo español a buscar de nuevo la base del canal de Macron, que es el que viene guiando esta consolidación y que actualmente discurre por la zona de los 9.800-9.900 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
De hecho, "una vuelta a la base del canal de Macron (9.800 puntos) sería oportunidad de compra en el mercado de renta variable español, que tarde o temprano conseguirá reducir o cerrar el spread o diferencia abierto con Europa, que está alcanzando los altos del año", señala Cabrero.
Por su parte, la superación de resistencias que presenta en los 10.410 puntos también sería vista como un signo de fortaleza que permitiría dar el impulso necesario al selectivo para "reducir o cerrar el diferencial abierto con el resto de bolsas europeas", afirma el experto.
En este contexto, aún se pueden encontrar oportunidades de compra en el mercado español. Es el caso de IAG, de una manera tendencial y de Siemens Gamesa, de un modo más agresivo, ya que por ahora, esta última solo ha dado el primer paso para poder confiar en la posibilidad de ver un rebote sostenible en el tiempo.
Además, otras firmas como Melia Hotels, que es un título que hace semanas que se vigila desde Ecotrader, máxime después de que la caída alcanzara el objetivo que manejábamos en los 11,80-12 euros.