El euro puede llevar en volandas hoy a las principales bolsas europeas a batir las importantes resistencias que no pudieron superar a finales de la semana pasada. La depreciación de la moneda única frente a sus cruces más negociados después de marcarse una semana perfecta en el mercado de divisas puede dar alas a las bolsas continentales, que cerraron el pasado viernes presionando sus niveles clave
Y es que, durante las últimas 5 sesiones, el euro no registró ni una sesión a la baja frente al dólar estadounidense, llegando a apreciarse en ese periodo de tiempo cerca de un 1,5%, algo que merma la cotización de las firmas con más negocio fuera de la Unión Europea.
Este movimiento a la baja del euro, puede servir de balón de oxígeno para las compañías más exportadoras, sobre todo a aquellas que tienen más negocio en EEUU. Y puede servir para que, en su conjunto, las bolsas de Europa superen los niveles clave a los que se enfrentan, como son los 12.335 puntos del Dax 30 o los 3.467 del EuroStoxx 50.
Niveles de los que les separan apenas un 0,25 y un 0,55% desde las cotas marcadas el pasado viernes al cierre. "Su ruptura permitiría dar por finalizada la fase de consolidación bajista que definen las bolsas del Viejo Continente a lo largo de los últimos tres meses, algo que dejaría abierta la puerta a que pudieran retomar su tendencia alcista principal", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"De hecho", prosigue el experto, "la superación de estas resistencias abriría la puerta a que pudiéramos comprar más bolsa europea y aumentar de este modo la exposición al mercado de renta variable de la cartera modelo de Ecotrader", asegura
En este sentido, la inclinación bajista de la divisa continental también puede ayudar al Ibex a alejarse de los soportes que han sostenido su cotización a lo largo de la semana. Y es que, el selectivo español en vez de presionar resistencias "se pasó toda la semana probando la solidez de la zona de soporte que encuentra en la base del canal de 'Macron', que actualmente discurre por la zona de los 10.100 puntos", señala Cabrero.
Para que se confirme este extremo y gane enteros la posibilidad de asistir a un contexto de reanudación de la tendencia alcista de medio plazo, es preciso que el Ibex 35 supere los máximos que marcó hace dos semanas a partir de los 10.366 puntos, cuyos niveles análogos ya están siendo presionados por sus homólogos europeos