Falta poco más de una semana para que arranque el que será el curso 2017-2018 y en Ecotrader analizamos cuáles son los mejores 'alumnos' entre todas las estrategias que recoge la cartera para los próximos meses. Destacan dos compañías españolas, una francesa y dos estadounidenses.
En el caso de la concesionaria, el principal atractivo que guarda para los expertos es la rentabilidad de sus proyectos en el extranjero, como la autopista 407ETR en Canadá y el aeropuerto de Heathrow, que siguen mostrando una evolución positiva en tráfico. Precisamente, el activo canadiense "es una concesión de 99 años, por lo que todavía hay mucho tiempo por delante para sacarle rendimiento y sigue teniendo un comportamiento extraordinario", explicaba hace unos meses el director financiero de Ferrovial, Pedro Losada.
En este contexto, el grupo luce la mejor recomendación de todo el Ibex 35, con un 85% de los expertos aconsejando adquirir sus títulos. Además, se espera que durante los próximos doce meses gane en bolsa más de un 17%, hasta los 22,10 euros en los que sitúan su precio objetivo los expertos. En cuanto a su ebitda (beneficio bruto) las perspectivas apuntan a un crecimiento superior al 6% durante los próximos años, lo que desembocaría en más de 1.000 millones de euros en 2019.
Si este 2017 ArcelorMittal está teniendo unos aliados esos son el acero y el hierro que, desde los mínimos del año, suben más de un 45% y un 20%, respectivamente. Las firmas acereras se benefician de esta evolución porque cuando el precio de estas materias sube también lo hacen sus ventas, algo que se refleja en bolsa. Así, los títulos de ArcelorMittal escalan, desde el nivel más bajo marcado este año, más de un 28% y las firmas de inversión creen que aún pueden seguir haciéndolo, ya que sitúan su 'precio justo' en los 26,67 euros, lo que implica una subida superior al 20%.
China está siendo una de las principales 'culpables' de las alzas que están experimentando materias como el hierro, ya que, según datos de Bloomberg, el país acapara cerca de la mitad de la demanda global. A este respecto, las previsiones de beneficio de ArcelorMittal, que defiende la segunda mejor recomendación del Ibex, para 2017 han mejorado sustancialmente, ya que, si en enero se esperaban 1.500 millones, ahora la estimación es de casi 2.700 millones, es decir, un 74,5% más.
Fuera del mercado español destaca la compañía francesa Airbus. En su caso, las previsiones de crecimiento de beneficio para los próximos años suponen uno de sus principales atractivos. Y es que de cara a 2019 los expertos esperan que supere los 4.400 millones de euros, es decir, 4,4 veces más que lo conseguido el pasado año. Con una recomendación de compra sobre sus títulos, los analistas que la siguen creen que tiene por delante una escalada del 15%, hasta los 80,30 euros.
Uno de sus ases bajo la manga, para el largo plazo, se esconde en el diseño y la fabricación de aeronaves comerciales, ya que cuenta con la familia superventas de los modelos A320, los aviones de pasillo único que dejan más margen frente a modelos más grandes.
Parece que los bancos de inversión no están por la labor de bajar a Facebook del pedestal en el que lleva bastante tiempo. Y es que la red social más usada del mundo luce el mejor consejo de toda la cartera de Ecotrader. Una preferencia que también se ve entre los inversores, ya que el grupo, que también forma parte de 'elMonitor', está incluido en el 'iBillionaire Index', un índice formado por las compañías más repetidas en las carteras de las grandes fortunas de Wall Street.
Desde Needham creen que Facebook "es un gigante que será muy difícil detener. No sólo es el claro ganador en las plataformas móviles, sino que además cuenta con una potencial subida de ingresos en otras aplicaciones claves como Instagram, WhatsApp o FB Messenger". Este año se espera que su beneficio alcance los 15.700 millones de dólares, un 54% más que en 2016.
A esto se une el crecimiento que podría experimentar en otros campos como la realidad virtual o el sector bancario. Por ejemplo, en España está inscrita en el registro oficial de entidades del Banco de España bajo el nombre de Facebook Payments International Limited. Es decir, tiene permiso para operar como una entidad de dinero electrónico (hacer transferencias, recoger donaciones...). No obstante, quizás su arma más potente son sus usuarios, más de 2.000 millones de personas que, en muchos casos, son más fans que meros clientes de una empresa, lo que implica una gran confianza.
"Seguimos creyendo que Priceline es la empresa mejor posicionada en el sector de los viajes 'online' y seguirá ganando cuota en los mercados internacionales. Esperamos un fuerte crecimiento en 2017, impulsado por Booking.com, Agoda, KAYAK y Rentalcars.com, junto con un entorno de viajes más estable", indican desde JP Morgan. A este respecto, si se cumplen las previsiones, este año ganará 3.500 millones, frente a los 2.135 millones obtenidos en 2016, es decir, un 67% más.
Una de sus mayores fortalezas frente a sus comparables es la diversificación de su negocio gracias a las adquisiciones. Además de las mencionadas anteriormente, el grupo estadounidense también se ha hecho este año con Momondo. También merece mención la adquisición en 2014 de OpenTable, para reservas de restaurantes y muy parecido a ElTenedor en Europa, propiedad de TripAdvisor.
El grupo, que este año ya sube en bolsa más de un 23%, logró superar la cota de los 2.000 dólares por acción a principios de agosto y los expertos esperan que vuelva a hacerlo, ya que sitúan su precio objetivo en los 2.113 dólares.