Este martes 29 de agosto, de madrugada, Corea del Norte ha decidido alterar la tranquilidad que rodeaba a la región... y a los mercados. Desde el país asiático se ha lanzado un misil que ha sobrevolado el archipiélago de Japón y que ha ido a caer al Pacífico Norte.
El trabajo de los altos funcionarios estadounidenses tratando de minimizar los riesgos de un conflicto militar con Corea del Norte ha sido inocuo. El proyectil cruzó el territorio de un país ajeno provocando la reacción de los máximos mandatarios nipones y de los mercados de renta variable y de materias primas, donde la tensión geopolítica ha vuelto a ponerse de manifiesto.
"Este misil que sobrevoló Japón representa una amenaza sin precedentes, seria y grave, que daña gravemente la paz y la estabilidad regionales", afirmaba nada más conocer los acontecimientos Shinzo Abe, primer ministro del país nipón. "Haremos todo lo posible para proteger la vida y la seguridad de las personas", concluía en tono amenazante el mandatario.
Mientras tanto, las reacciones en las bolsas asiáticas no se hicieron esperar. Los números rojos han conquistado las principales bolsas asiáticas en la sesión, mientras que el oro, el activo refugio por excelencia se ha apreciado de manera inmediata hasta llegar a alcanzar en algunos momentos los 1.316 dólares por onza, es decir, su nivel más alto desde octubre de 2016.
En este sentido, los principales selectivos europeos, sobre todo el Ibex, cotizan muy pegados a sus niveles de soporte clave. El selectivo español encuentra su zona de soporte clave en los 10.200-10.250 puntos, cuya cesión sería de todo menos algo alcista y "abriría la puerta a una probable profundización de la consolidación de los últimos tres meses hacia los 9.800 puntos", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Es decir, la perforación de esta cota -la de los 10.200-10.250- abriría la puerta a ver una caída adicional del 5%.
E igual ocurre en el Viejo Continente, donde el EuroStoxx sigue bajo el dominio de su directriz bajista. El selectivo europeo cotiza muy cerca de la zona de mínimos que estableció hace tres semanas, los 3.400 puntos, "de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una profundización de la consolidación de los últimos tres meses de orden de un cinco% adicional", señala Cabrero
En este sentido, el selectivo continental podría irse hacia la zona de los 3.300 enteros si se pierden hoy los soportes clave.
En EEUU, los futuros en negativo, hacen esperar una sesión a la baja también, prolongando así la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el mercado norteamericano durante las últimas tres semanas