Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El euro ya ha hecho ceder un 6% al EuroStoxx desde mayo

28/08/2017 - 8:15
Más noticias sobre:

Que el comportamiento de las divisas perturba el buen hacer de las principales bolsas del mundo es algo evidente. "Los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países, pudiendo lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores", asegura Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión de Banca Privada en BBVA.

Algo que corroboran desde Banco Sabadell. "Un euro en máximos lastra a las bolsas europeas, sobre todo a los índices core y a los sectores con mayor exposición fuera del euro", afirman en el departamento de análisis de la compañía.

Y esto se está dejando notar en los principales mercados de renta variable en Europa. Al calor de un euro que no ha hecho más que repuntar frente al dólar estadounidense y frente a sus divisas más negociadas del mundo desde mayo -la divisa única ya se revaloriza un 8,5% frente al billete verde en ese periodo-, el EuroStoxx 50 se ha dejado cerca de un 6%.

De hecho, el selectivo europeo sigue sin alejarse de su zona de soporte clave. "Sigue manteniéndose el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de soportes fundamentales en la base del canal de Macron, tales como son los 3.400 del EuroStoxx 50", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder. Algo que, de producirse abriría la puerta a una posible profundización de la consolidación de los últimos tres meses de al menos un 5% adicional.

Esta situación no es descabellada. Al menos si se observa el análisis técnico del euro/dólar. "Después de haber desarrollado una fase de consolidación durante las últimas tres semanas la cotización del euro/dólar consiguió el viernes marcar un nuevo máximo anual y creciente dentro de la impecable tendencia alcista que desarrolla durante los últimos meses", afirma Cabrero, que ve a la divisa única con "subidas en los próximos meses hacia los objetivos que aparecen en los 1,30-1,32 dólares por euro".

Mientras tanto, el Ibex sigue manteniéndose por encima de la zona de soporte clave que presenta en los mínimos que marcó hace dos semanas, "concretamente los 10.200-10.250 puntos en su versión tradicional", afirma Cabrero. "Si desde este entorno de gran soporte no vemos una reacción al alza potente mucho nos tememos que se abriría la puerta a una corrección más profunda que podría llevar al Ibex 35 a buscar el soporte de los 9.800 puntos", concluye el experto.