Probablemente, en el mes de agosto le costará realizar cualquier gestión mucho más que en otros meses, ya que se trata de un periodo álgido para las vacaciones. Esa atonía típica del octavo mes del año también se produce en la bolsa donde una de las principales evidencias es la caída del volumen de negociación.
Este parámetro indica, básicamente, la cantidad de títulos, operaciones o dinero que se han movido en bolsa en un periodo de tiempo concreto, por lo que, de algún modo, representa cuántos participantes activos hay en mercado. A este respecto, en un 48% de las compañías que conforman el Mercado Continuo, el volumen ha caído más de un 40% en agosto respecto a los últimos meses.
Y eso que la semana pasada se produjo el vencimiento de opciones y futuros, lo que incrementa la negociación, ya que los gestores tienen que traspasar sus posiciones de un mes a otro (una operación conocida como roll over).
En este contexto, destacan firmas como Abengoa, GAM, Natra, Amper, Urbas o Quabit, en las que la contratación se ha reducido en más de un 80% respecto a la media diaria de los últimos seis meses. Hay que tener en cuenta que en compañías que ya cuentan con una liquidez baja durante todo el año, cualquier movimiento en bolsa produce unas variaciones mucho más importantes que en otros valores que cuenten con mayor liquidez. Es decir, este tipo de empresa es presa fácil de la volatilidad, esto es, grandes oscilaciones en sus precios, por lo que guarda cierta lógica que en un mes como agosto sean las principales en las que el volumen se reduzca.
En el caso de Abengoa, este año ha estado inmersa en su reestructuración. A medida que se iban conociendo noticias del proceso, la firma ha llegado a mover en apenas una semana 7 veces más que en seis meses anteriores. En este sentido, en el último semestre ha negociado de media 8 millones de euros, una cifra muy influenciada por momentos puntuales como el comentado anteriormente, frente al cerca de millón de euros que se han intercambiado los inversores en los últimos 20 días.
Más centrado en el Ibex 35, la firma que más recoge la atonía del mercado es Inditex. Diariamente ha movido, de media, 78 millones de euros en la última veintena de sesiones, un dato que contrasta con los casi 190 millones negociados en los últimos seis meses. Y es que según aducen algunos expertos, en España hay una amplia base de inversores minorista que durante el periodo vacacional no mueven sus carteras a menos que haya movimientos en mercado muy significativos. Tras la textil gallega se sitúan Aena, que registra un descenso del 55,8%, Bankinter con un 54,5%, Gas Natural con un 50,8%, y Telefónica con una caída del 48,4%, según datos de Bloomberg.
"Hay que decir que pese a los menores volúmenes respecto a meses anteriores, habitual en esta época del año, la comparativa interanual (agosto de 2017 frente a agosto de 2016) es positiva. Tomando medias diarias negociadas, el volumen en este mes de agosto se sitúa casi un 25% por encima de lo registrado en agosto de 2016. Así que yo creo que se puede decir que la recuperación progresiva de volúmenes sigue adelante", explica Natalia Aguirre, de Renta 4.
Si bien en algunos valores del Ibex, como los ya mencionados, ha caído sensiblemente el volumen de contratación, hay compañías españolas, hasta doce, que están moviendo menos de 50.000 euros diarios en agosto. Paradójicamente, Bodegas Riojanas, en la que menos se está negociando, ha incrementado un 3% su volumen, al pasar de poco más de 11.500 euros diarios, de media, en los últimos seis meses, a algo más de 11.900 euros de media en las últimas veinte jornadas. Otras de las que se encuentran en este grupo son Reig Jofre, Adolfo Domínguez, Adveo o Biosearch.