Cinco grupos de infraestructuras se sitúan entre los 10 valores con más potencial alcista del conjunto de la bolsa española. ACS, OHL, Acciona, Sacyr y Ferrovial -todas las compañías del sector excepto Abertis y Abengoa- rondan el 20% de recorrido de cara a los próximos 12 meses, según las valoraciones emitidas por el consenso de mercado. De las cinco, ACS, Ferrovial y Acciona merecen la recomendación de compra para los analistas.
La creciente tensión geopolítica ha llevado a los mercados a sufrir el primer susto estival -el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 corrigieron en las últimas sesiones y llegaron a testar sus soportes -. De seguir aumentando la incertidumbre en los mercados en el medio plazo, se podría dar la vuelta al escenario poco favorable que afrontaban los grupos de infraestructuras desde principios de verano.
A principios de julio, cuando sufrieron fuertes caídas, Barclays recordaba que el incremento de la rentabilidad ofrecida por la deuda soberana "juega en contra de los intereses del sector", ya que cuando la renta fija no aporta rendimientos atractivos, los inversores más conservadores buscan posicionarse en una industria "segura" dentro de la renta variable.
Desde el interés máximo que, el mes pasado, ofrecieron bonos de referencia como el español -1,732%- o el Bund alemán -0,603%, el más elevado desde finales de 2015-, las compras de papel en busca de cierto refugio se han impuesto y la rentabilidad del primero ha caído 274 puntos básicos y la del segundo 190 enteros, lo que debería llevar a algunos inversores a recuperar el interés por las compañía de infraestructuras.
Un sector que se encuentra entre los más endeudados y al que, por lo tanto, también le beneficia que, ante las incertidumbres, los analistas hayan retrasado hasta diciembre la fecha en que esperan que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés, lo que automáticamente aumentará los costes de financiación.
Este contexto cimienta las positivas expectativas que los analistas tienen respecto a las compañías españolas de infraestructuras. Ferrovial, que recibe la mejor recomendación del sector, tiene un potencial alcista del 19% hasta los 22,11 euros en los que las firmas de inversión sitúan, de media, su precio objetivo.
Ferrovial repunta un 9% en un año en el que ha crecido la confianza en que alcance los 1.000 millones de ebitda (beneficio bruto). Algunas casas de análisis, como Renta4, confían en que lo conseguirá al cierre de este mismo ejercicio, aunque el consenso que reúne FactSet los retrasa hasta 2019.
Más allá de las estimaciones, el propio Pedro Losada, director financiero de la compañía que controla la familia Del Pino, aseguró recientemente que "el valor subyacente de los activos no está reflejado en la cotización". Esta es una opinión compartida por la mayoría de los analistas que cubren a Ferrovial. "Creo que todavía puede haber más valor en la compañía de lo que está cotizando", incide Javier Mielgo, analista de Mirabaud.
ACS, el siguiente grupo del sector más recomendado, cuenta con un recorrido del 23%, hasta los 39,4 euros en los que los expertos valoran sus acciones. Actualmente, la compañía que preside Florentino Pérez está inmiscuida en varias operaciones corporativas que podrían interferir en el comportamiento de sus títulos.
La situación financiera de ACS es la más holgada del sector. Los analistas esperan que en 2019 pase a contar con una posición de caja de 522 millones de euros. Además, pronostican que hará crecer su ebitda un 22% en los próximos tres años.