En bolsa, no hay mejor remedio para cortar una hemorragia que recibir una recomendación de compra de una de las grandes manos del mercado. Goldman Sachs reiteró el consejo de adquirir los títulos de Acciona el pasado jueves y apoyó el rebote de casi un 3% que protagoniza en los últimos días, tras llegar a caer un 14% desde los máximos anuales que conquistó el 6 de junio. la compañía ha sido señalada como una de las firmas que más lamentará la subida de los tipos de interés hacia la que ha apuntado el Banco Central Europeo (BCE) en las últimas semanas por su endeudamiento. También ha padecido el impacto de la mayor rentabilidad que ofrecen los bonos soberanos, lo que provoca un trasvase de inversores del sector de las infraestructuras hacia la deuda, y se ha visto amenazada por la próxima revisión regulatoria a las renovables en España.
Junto con Goldman Sachs, BBVA, AlphaValue, Haitong y Fidentiis también han aprovechado las caídas sufridas por Acciona en bolsa para recomendar comprar sus acciones. En total, un 72% de las firmas de inversión que siguen su cotización aconsejan adquirirlas, según los datos recogidos por Bloomberg. Este respaldo le ha servido para regresar al Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de Ecotrader que selecciona las compañías más atractivas. Acciona sustituye a Iberdrola, que abandona la cartera dejando pérdidas del 6%.
Citi incide en que el precio en el que valora sus títulos, 89 euros, "implica un alza significativa desde los niveles actuales". Exactamente, del 17%. "Si bien las acciones del grupo de infraestructuras y energías renovables están eclipsadas por la regulación española, creemos que el potencial de revalorización existe incluso en los peores escenarios regulatorios, sin subsidios en absoluto", continúa la casa de análisis norteamericana. Goldman Sachs es ligeramente más optimista y eleva su valoración a los 90 euros. La media del consenso de mercado que sigue su cotización la sitúa en 88 euros.
Lo cierto es que los descensos desde máximos del año, al no haber sido acompañados por un deterioro de las estimaciones de beneficio de Acciona, han dejado a las acciones de la compañía un 12% más baratas por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Hoy, cotiza a un multiplicador de beneficios de 16 veces, frente a las 19 veces a las que lo hacía el 6 de junio y un 12% por debajo de la media del sector de las infraestructuras europeo.
Los analistas esperan que Acciona incremente sus ganancias brutas (ebitda) un 14% en los próximos tres años gracias a su apuesta por las energías renovables y por la internacionalización de su negocio.
Esta es una de las principales fortalezas de la compañía de la familia Entrecanales junto con "la atractiva rentabilidad por dividendo que ofrece", según destaca Citi. Acciona solo realiza un pago anual y el de este 2017 lo hizo a principios de julio. Para 2018, los pronósticos apuntan a que la rentabilidad que alcanzará supera el 4% a los precios a los que cotizan actualmente sus títulos.