Buscar

Los bancos centrales y el petróleo impulsan a Wall Street

28/06/2017 - 22:52
Más noticias sobre:

Los principales índices norteamericanos han firmado una de las sesiones más alcistas de los últimos meses impulsados por el rebote del petróleo y las palabras de algunos dirigentes de bancos centrales como el de Inglaterra y el de Europa.

El S&P 500 ha firmado así su mejor sesión e los últimos dos meses tras anotarse un 0,88% y situarse en los 2.440 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 ha sido el más alcista de los tres selectivos con un repunte del 1,44%, alcanzando los 5.753 enteros mientras que el Dow Jones se ha anotado un 0,68% y marca ya los 21.454 puntos básicos.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, señala que "Wall Street mantiene intactas sus opciones de seguir avanzando una vez que ha puesto a prueba primeros soportes de corto plazo como son los 2.415 puntos de S&P 500, los 21.300 puntos de Dow Jones o los 5.635 puntos del Nasdaq 100", explica el experto."Después de que la semana pasada los principales índices tecnológicos consiguieran batir sus resistencias clave de corto plazo, se confirmó un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo tanto en el Nasdaq Composite como en el Nasdaq 100 y se ha alejado el riesgo bajista a corto".

"A corto plazo", continúa Almarza, "contemplamos la posibilidad de que los principales índices de referencia consuman más tiempo sobre primeros soportes antes de seguir avanzando, pero con la superación de resistencias que vimos la semana pasada se ha alejado el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de soportes clave como son los 6.100 en el Nasdaq Composite o los 5.635 del Nasdaq 100, que siguen siendo los niveles de soporte clave que sugerimos vigilar y de cuyo mantenimiento depende que no se vean alteradas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos al otro lado del Atlántico", concluye.

Así, la semana está dejando a la claras que los bancos centrales de todo el mundo tienen algo en común: confían en un repunte de los precios que les permita estrechar su política monetaria, reducir sus balances y aumentar los tipos de interés. El último en subirse a este barco ha sido el gobernador del Banco de Ingaterra, Mark Carney, que ha asegurado que "se puede necesitar una subida de tipos pronto", en lo que el mercado ha interpretado como un signo de confianza en la economía británica.

Por su parte, aunque un dirigente del Banco Central Europeo ha afirmado que el mercado había "malinterpretado" las palabras del martes de Mario Draghi en Sintra, el euro ha continuado su rebote frente al dólar y ya se intercambia por 1,1381 dólares, niveles no vistos en el último año.

En el mercado estadounidense de renta variable, los bancos han agradecido a los halcones de todo el mundo sus palabras, con avances de más del 2% en el caso de JP Morgan y del 1,5% en el de Goldman Sachs. Por contra, las firmas relacionadas con el sector sanitario han vuelto a ser las más bajistas de Wall Street a medida que continúa desinflándose la posibilidad de ver la reforma sanitaria en las próximas semanas.

El petróleo recupera lo perdido en la última caída

El mercado de materias sigue con el foco puesto en lo que sucede con el crudo, que ahora encadena cinco jornadas consecutivas al alza y ya recupera así todo lo perdido en la última gran caída. Esta vez los inventarios publicados en Estados Unidos han sido un catalizador alcista para el petróleo que, en el caso del Brent, ha recuperado los 47 dólares por barril.

Así, el dato que ha movido este mercado ha sido, sobre todo, la reducción de casi 900.000 barriles de las existencias de gasolina, lo que crea la especulación de que se incrementará la demanda de crudo en las refinerías.