Menos de un 1%. Esa es la distancia a la que se encuentra el Ibex 35 de poner la primera pica alcista. Para hacerlo tiene que superar los 11.000 puntos, "que son los máximos de las dos últimas semanas y el primer nivel resistivo que debe superar el índice español de cara a que podamos tener pistas que apunten hacia la conclusión de la fase de consolidación que se inició en la zona de los 11.200 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En el primer asalto semanal a esta resistencia está lastrada por IAG y no contará con las referencias de Wall Street, ni de China, ni de Reino Unido, donde los parqués permanecerán por distintas festivales. Quien sí marcará el tempo de la sesión será el principal director de orquesta de la eurozona, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien comparece este lunes en el Parlamento Europeo.
Esta cita es una de las últimas ocasiones que tendrá el mercado para intentar extraer pistas sobre si finalmente la institución dibujará un escenario de retirada progresiva de los estímulos monetarios en su próxima reunión mensual, la de junio. Mario Draghi ya ha empezado a admitir la mejora de la economía europea, aunque no está totalmente convencido de la robustez de la inflación. Con todo, el momento en el que la entidad dé pistas claras sobre el fin del programa de compras de deuda, y sobre el momento de subir tipos, podría generar turbulencias en las bolsas, acostumbradas al apoyo de la entidad.
Lo que no impacta, por ahora, en los mercados, es la actitud bélica de Corea del Norte. Tampoco la campaña electoral en Reino Unido porque "se espera una clara victoria de los conservadores en los comicios del 8 junio", describe James Butterfill, de ETF Securities y, de hecho, la ventaja de los tories de Theresa May, la actual primera ministra, está detrás de la recuperación de la libra desde mínimos -de un 4,5% frente al euro- y de la tranquilidad existente sobre que las elecciones no van a derivar en ningún sobresalto", añade Manuel Ortiz-Olave, de Monex Europe.
El inversor sí que tendrá que estar atento a otros riesgos latentes: la evolución del petróleo, las noticias que lleguen desde China y, sobre todo, desde Brasil, especialmente crucial para las empresas españolas más expuestas al gigante sudamericano.
En este contexto, Joan Cabrero recuerda que "las bolsas europeas se encuentran en un proceso de consolidación a corto plazo que desde Ecotrader no nos sorprende ya que eso es algo habitual que ocurra dentro de toda tendencia alcista".
"Este tipo de consolidaciones sirven para aminorar la sobrecompra existente y suelen ser pausas previas a una continuidad alcista, que es el escenario que seguimos contemplando como el más probable salvo que esa consolidación provoque la cesión de soportes clave que de forma general aparecen en la parte inferior del amplio hueco alcista que los principales índices europeos abrieron el pasado 24 de abril, tras la primera ronda de elecciones francesas. En el caso del Ibex 35 hablamos de soportes como son los 10.377 puntos", continúa el analista del portal de inversión de elEconomista.
"Un contexto de vuelta a ese entorno de soporte fundamental en Europa lo veíamos como una oportunidad inmejorable para comprar bolsa europea, pero las rupturas de resistencias vistas en Wall Street han hecho perder enteros a esa posibilidad", concluye Joan Cabrero.