Buscar

Wall Street abre una senda alcista que se resiste a seguir Europa

26/05/2017 - 8:22
Más noticias sobre:

El S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieron este jueves "batir resistencias clave de corto/medio plazo", advirte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien explica que si esta ruptura se confirma "se plantearía la conclusión de la fase consolidativa y abriría la puerta a un escenario de reanudación de la tendencia alcista principal".

En Europa, los índices están más lejos de encontrar la salida al lateral, denominado en Ecotrader como canal Macron, que se extiende desde el nivel en el que se abrió el hueco alcista después de la primera vuelta de las elecciones francesas, el 24 de abril -los 10.337 puntos del Ibex 35- y los máximos de mayo, el techo de esta consolidación -los 11.200 enteros del índice español-.

"El Ibex 35 alcanzó este jueves la resistencia clave de corto plazo que venimos sugiriendo vigilar desde hace sesiones, concretamente los 11.000 puntos, que son los máximos de la semana pasada y primer nivel resistivo, ante el que se frenó, y que debe superar de cara a que podamos tener pistas que apunten hacia la conclusión de la fase de consolidación que se inició en la zona de los 11.200 puntos", observa Joan Cabrero.

La superación de los 11.000 es necesaria para que "se aleje el riesgo de que podamos ver una consolidación más amplia y compleja", continúa el estratega del portal de inversión de elEconomista, quien añade que "si eso sucede no descartamos que el suelo de la consolidación iniciada en los 11.200 puntos haya podido ser los mínimos que se marcaron la semana pasada en los 10.564 puntos y veríamos improbable una vuelta a la zona de los 10.377 puntos".

Aún más varado dentro de este proceso de consolidación se encuentra el EuroStoxx 50, más alejado que el Ibex de sus máximos de la semana pasada, que son los 3.649 puntos.

Un repunte del apetito de los alcistas en Europa estaría justificado para muchas firmas de inversión por los positivos resultados presentados por las compañías cotizadas y por la mejora de las estimaciones.

La temporada de presentación de las cuentas del primer trimestre está llegando a su fin y las firmas europeas siguen desmarcándose de las estadounidenses. Los beneficios por acción de las compañías del Stoxx 600 crecieron en el primer periodo un 36% frente al 15% que lo hicieron los de las firmas del S&P 500, según los datos recogidos por Bloomberg.

Eso sí, este viernes, las bolsas a uno y al otro lado del Atlántico tendrán que digerir la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de algunos productores no socios del cartel para intentar incrementar el precio del recurso energético-

Este jueves, tras la reunión que tuvieron los miembros de la entidad en Viena, anunciaron la decisión de ampliar 9 meses más -hasta marzo de 2018- los límites de producción que se acordaron en noviembre y los inversores reaccionaron huyendo en desbandada del petróleo.

También marcará la sesión la segunda lectura del PIB del primer trimestre del año que se publica en Estados Unidos. La previsión es que muestre un crecimiento del 0,8%.

Cotizaciones

IBEX 35
13.769,10
+0,83%
EURO STOXX 50®
5.416,21
+0,44%