La fortaleza demostrada por la bolsa española en los últimos días ha llevado al equipo de analistas de Ecotrader a abrir dos estrategias sobre compañías que cotizan en el Mercado Continúo, NH y Applus, a la espera de que el sectorial bancario europeo rompa resistencias, tras lo que "nos podremos plantear un incremento mayor de la exposición a renta variable".
"El Ibex 35 consiguió ayer marcar un nuevo máximo anual y máximo creciente dentro de la tendencia alcista que desarrolla a lo largo de las últimas semanas", incide Joan Cabrero, director de estrategia del portal de inversión de elEconomista, quien admite que este hito es "un nuevo signo de fortaleza que encaja a la perfección con el escenario que venimos favoreciendo, concretamente aquel que defiende que un escenario de continuidad alcista será el más probable mientras no se pierdan soportes que de forma general se encuentran localizados en los mínimos de la semana pasada, que en el caso de la referencia española se localizan en los 10.092 puntos".
El selectivo repunta más de un 10% en 2017 y se sitúa como el más alcista de Europa. De cara a las próximas sesiones, Joan Cabrero señala que "la superación de los 10.340 puntos apunta a un contexto de alzas hacia siguientes resistencias que aparecen en los 10.425 y los 10.635 puntos". Esto significa que el Ibex 35 tiene un margen de subida de hasta un 2,4%.
"Para valorar objetivos más ambiciosos, como serían los 11.000 puntos, es preciso que el sectorial bancario europeo, el SX7R, consiga batir las resistencias que encuentra en los 414 puntos", explica el estratega de Ecotrader. El índice que reúne a las entidades financieras cerró este martes a un 1,3% de este nivel.
La continuidad de la tendencia alcista en España y en Europa también depende de Wall Street, donde el mercado se debate entre confiar o no en que Donald Trump podrá cumplir con sus planes de bajadas de impuestos y de incremento del gasto público sin alargar en exceso los plazos.
"En el corto plazo seguimos muy pendientes del comportamiento del Nasdaq 100 y del soporte fundamental que presenta en los 5.300-5.330 puntos, cuya cesión confirmaría los signos de debilidad que la semana pasada pudimos ver tanto en el Dow Jones Industrial como en el S&P 500", observa Joan Cabrero.
"Dependiendo de si se mantiene o pierde este soporte tendremos pistas que apuntarán hacia un escenario de simple consolidación o uno correctivo respectivamente", concluye.