Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La tecnología sigue aguantando

27/03/2017 - 22:33
Más noticias sobre:

La semana pasada dieron por desaparecida su directrriz alcista tanto el Dow Jones como el S&P 500. Sin embargo, la tecnología no da su brazo a torcer y ha abierto al alza la última semana del mes de marzo.

De este modo, los selectivos tecnológicos, que al igual que el resto de plazas estadounidenses cerraron el pasado viernes su peor semana del año, han concluido en color verde el último lunes de marzo, lo que es una señal de fortaleza ya que se resisten a perder su directriz alcista, algo que ya hicieron tanto el Dow Jones como el S&P 500.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "dependiendo de si se mantiene o pierde el soporte de los 5.300-5.330 puntos en el Nasdaq 100 tendremos pistas que apuntarán hacia un escenario de simple consolidación o uno correctivo respectivamente".

El experto añade que "si el Nasdaq 100 pierde soportes mucho nos tememos que en próximas fechas podríamos asistir a una corrección más o menos compleja en el mercado norteamericano que invitaría a seguir reduciendo la exposición a bolsa de EEUU".

En concreto, el Nasdaq 100 ha ganado en la jornada un 0,19%, hasta el nivel de los 5.374,27 puntos, mientras que el Dow Jones ha cedido un 0,22%, lo que le ha llevado a los 20.550,98 puntos. Por último, el S&P 500 ha terminado en los 2.342,38 puntos, tras depreciarse un 0,08%.

Los ojos en la jornada han estado puestos en el cruce que el euro mantiene con el dólar ya que ha sido capaz de batir la resistencia que encontraba en los 1,0829 dólares. Cabrero indica que se trata de la "confirmación una pauta de giro al alza que permite dar por finalizada la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos meses y abre la puerta a un ascenso que al menos podría ir a buscar objetivos en 1,10 dólares por euro".

En la jornada, la moneda del Viejo Continente ya ha sido capaz de cotizar por encima de los 1,09 dólares aunque no ha logrado mantenerlos. Cabrero concluye con que "por el momento seguimos considerando que lo más probable es que estemos ante una pauta de giro alcista que tiene como objetivos mínimos de subida los 1,13 dólares".