El hecho de que la bolsa española sea la más alcista de las principales plazas del Viejo Continente ha provocado que haya agotado todo el recorrido que el consenso de mercado le otorga. Algo que, sin embargo, no ocurre con el Top 10 por fundamentales que todavía puede subir un 15,6% adicional.
Y es que, el Ibex 35 logra una rentabilidad desde el pasado 1 de enero de más del 10%, lo que le ha permitido batir la cota de los 10.300 puntos y situarse en niveles que no visitaba desde el año 2015.
Con dicho recorrido, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que el Ibex sólo tiene un recorrido adicional a doce meses vista de menos del 0,1%, ya que sitúan su precio objetivo muy cerca de los niveles en los que cotiza en la actualidad.
En este sentido, Javier Colás Gómez de Barreda, director general de Mirabaud Securities en España, señala que "la valoración del Ibex, es decir, su ratio PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), aún sin estar en zonas extremas, empieza a estar ajustada respecto a sus ratios históricos. Y eso implica un limitado potencial alcista, algo a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de inversión".
En el caso del Top 10, que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, el avance de más del 4% en lo que llevamos de año no impide que la cartera cuente con un recorrido alcista de media del 15,6%. Y es que, todas las firmas que la componen cuentan con un potencial para los próximos meses de más del 11%.
Euskaltel (EKT.MC)es la compañía que más contribuye al importante recorrido con el que cuenta la cartera. Algo que se debe a que, la media de analistas que recoge FactSet, estima que su valoración justa en el parqué se coloca en los 11,76 euros, lo que significa un potencial alcista del 26% aunque en el año suma casi un 12%.
La firma de telefonía vasca cuenta con una sólida recomendación de compra que avalan prácticamente nueve de cada diez expertos que la siguen. Al mismo tiempo, sólo un experto emite un consejo negativo sobre sus títulos igual que sólo uno aconseja mantenerlos.
Una de las casas de análisis que consideran que hay que sobreponderar sus acciones es JPMorgan. Pese a ello, la entidad estima que la firma tiene que hacer frente a distintos riesgos entre los que destaca un "ambiente competitivo que se vuelve más desafiante". Ahí incluye a Telefónica, de la que considera que "comienza a competir más agresivamente para los contratos corporativos".