Los bajistas se han impuesto con fuerza en la que ha sido la cuarta jornada consecutiva en rojo en las principales plazas de Wall Street que, finalmente, han empezado a perder la directriz alcista que guiaba sus ascensos en las últimas semanas.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el hecho de que se esté dando por perdida la directriz alcista es un importante signo de debilidad". Sin embargo, el experto llama a la calma e indica que "si las pérdidas que hemos visto en la jornada podríamos estar ante una consolidación mayor que nos indique que los máximos vistos en las últimas semanas han sido un techo temporal en los ascensos".
En concreto, el Dow Jones se ha dejado en la sesión un 1,14%, hasta los 20.668,01 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,24%, que le ha llevado hasta los 2.343,99 puntos en la que ha sido la peor jornada para ambos desde septiembre. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado la jornada en los 5.332,53 puntos, tras experimentar una caída del 1,49%, su peor jornada desde diciembre.
La banca ha sido la encargada de liderar las caídas ya que, según detallan desde Bloomberg, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años redujeron las perspectivas de mayores ingresos crediticios. A ellos les siguieron las firmas industriales y tecnológicas ya que las últimas medidas tomadas podrían poner en peligro las reformas fiscales y de gastos.
La banca también ha sido la protagonista en el Viejo Continente ya que el sectorial de banca europeo SX7R no ha sido capaz de superar la resistencia que encuentra en los altos de enero en los 414 puntos, "que es el techo del proceso lateral que desarrolla durante los últimos meses. Sin que apoye la banca de un modo definitivo vemos complicado que las subidas en las bolsas europeas puedan tener continuidad", señala Cabrero.
Por ello, la exposición a bolsa de Ecotrader se ha reducido en la jornada en 6 puntos con el cierre de iShares Nasdaq Biotechnology Fund y Banco de Sabadell y la reducción a la mitad de Salvatore Ferragamo. Con ello, el peso de la bolsa se reduce al 75,5%.
El euro, protagonista
Además, las miradas han estado puestas en la sesión en el cruce que el euro mantiene con el dólar ya que ha sido capaz de batir, por primera vez desde noviembre, la cota de los 1,08 dólares, algo que se justifica con la reducción del riesgo populista en Europa. Para Cabrero, "falta ver si consigue romper la resistencia de los 1,0830, que confirmaría una pauta de giro al alza que permitiría dar por finalizada la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos meses y abriría la puerta a un ascenso que al menos podría ir a buscar objetivos en los 1,13 dólares".