El sectorial bancario sigue siendo la única pieza que le falta al Viejo Continente para que las alzas tengan continuidad. Sería el catalizador que abriría la puerta a un aumento de exposición al mercado de renta variable.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "para que podamos favorecer una continuidad alcista es necesario que, como venimos insistiendo durante las últimas dos semanas, el Stoxx Europe 600 bancario consiga batir resistencias que presenta en los 414 puntos, que son el techo del proceso lateral que acota la consolidación que desarrolla la banca durante los dos últimos meses".
"Batir dicha marca", continúa el experto, "sería el catalizador de una probable aceleración de las subidas en las bolsas europeas y mientras no se rompan los niveles clave, desde Ecotrader consideramos precipitado aumentar la exposición recomendada a bolsa, máxime cuando se encuentra ligeramente por encima del 80%".
Tras el cierre de ayer, que fue bajista en los selectivos de ambas orillas del Atlántico, el sectorial bancario de Europa se quedó a apenas seis puntos de batir dicha marca. Y es que, en la banca del Viejo Continente sigue vigente el lateral que acompaña a las bolsas desde el arranque del año.
El ataque a resistencias que está experimentando el sector bancario está beneficiando a los índices más bancarizados como son el Ibex 35 o el Ftse Mib italiano. Es por ello que el selectivo español de referencia encabeza las alzas de las principales plazas europeas con una revalorización que supera el 9% desde que dio arranque el año.
Al otro lado del Atlántico la celebración que los selectivos tuvieron la semana pasada tras la subida de los tipos de interés tampoco ha tenido continuidad y aunque de momento no han visto ceder los soportes, el color rojo es la tónica general de las últimas sesiones con pérdidas que no alcanzan el medio punto porcentual.
Cabrero detalla que los índices consolidan posiciones dentro de la vela que desplegaron el pasado miércoles, cuando se tuvo la importante cita con la Fed". El experto señala que "seguimos pendientes de ver si el S&P 500 y el Dow Jones consiguen de nuevo reaccionar desde la tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos durante los últimos meses".