Jornada mixta y de corte consolidativo en las principales plazas de Wall Street que han provocado que el Dow Jones y el Nasdaq 100 hayan vuelto a cerrar en la zona de altos de todos los tiempos mientras que los bajistas se han impuesto en el S&P 500. Con el leve movimiento que ha experimentado en la jornada el selectivo tecnológico, el alza que cosecha en el año ya supera el 10%.
Y es que, las principales plazas de Wall Street siguen dando señales de fortaleza aunque en la jornada han optado por consolidar posiciones. El que no lo ha hecho ha sido el Dow Jones que, con una subida del 0,16%, ha cerrado en nuevos máximos históricos en los 20.775,6 puntos.
Los bajistas sí que se han impuesto en el S&P 500, que ha cerrado con una caída del 0,11%, lo que le ha llevado hasta los 2.362,82 puntos. Con un escaso movimiento, de apenas un 0,03%, el Nasdaq 100 no sólo ha cerrado en máximos históricos en los 5.352,13 sino que su balance en lo que llevamos de año ya supera el 10%.
Para Joan Cabrero no es sorprendente el hecho de que los selectivos hayan marcado en distintas ocasiones máximos históricos después de que hace dos semanas "el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieran superar resistencias y seguir de este modo la estela alcista de los índices tecnológicos".
Cabrero indica que "a corto plazo seguimos sin ver ningún signo de agotamiento alcista y no lo hará mientras no se pierdan los mínimos vistos esta semana, como son los 2.285 del S&P 500 o los 20.000 puntos del Dow Jones". Igualmente, reflexiona con que "los principales selectivos estadounidenses se encuentran en subida libre absoluta, lo que significa la situación más alcista que existe ya que no encuentran ninguna resistencia en su camino".
En la jornada, todas las miradas han estado puestas en la Reserva Federal, ya que ha hecho públicas sus actas del primer encuentro del año. Sin embargo, la entidad que preside Janet Yellen no ha introducido novedades en sus minutas. La mayoría de los miembros considera que la subida de tipos de interés se producirá "bastante pronto" si la mejoría económica continúa en el país.
"Muchos participantes expresaron su visión de que podría ser apropiado elevar los tipos de interés de referencia de nuevo bastante pronto si la información recibida en el mercado laboral y la inflación está en línea o es más fuerte que las expectativas actuales", señaló la Fed en su reunión de finales de enero.
El próximo encuentro tendrá lugar el próximo mes de marzo pero no parece que el regulador estadounidense vaya a modificar los tipos de interés que, desde el pasado diciembre, se mantienen en el rango de entre el 0,50% y el 0,75%. La encuesta que maneja Bloomberg apunta a la reunión de mayo.