Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los analistas no confiaban tanto en Inditex, Iberdrola, Ferrovial, Grifols y Aena desde 2013

15:16 - 3/02/2017
  • La textil es la segunda firma del mercado español con mayor seguimiento
  • Ferrovial tiene un potencial alcista superior al 20% para los expertos
Más noticias sobre:

Tener una recomendación de compra en el mercado español no es tarea sencilla, pero que además ese consejo esté avalado por un número importante de los analistas que te siguen es aún más complicado. Algo que ya consiguen Inditex, Iberdrola, Grifols y Ferrovial para las que no había tantas recomendaciones de compra desde 2013. A ellas se une Aena que, pese a recibir un mantener, tiene el mayor número de consejos positivos de los últimos tres años.

En la bolsa española apenas llega a un tercio las compañías que lucen un semáforo de verde de las que doce pertenecen al Ibex 35. De entre todas ellas, destacan cuatro: Inditex, Iberdrola, Grifols y Ferrovial. ¿El motivo? No tenían tantos consejos de compra desde el año 2013.

En el caso de Inditex (ITX.MC), es la segunda firma del Ibex, por detrás de Repsol, con más seguimiento del mercado español. La positiva evolución de su recomendación la ha llevado a formar parte del Top 10 por fundamentales, que recoge los mejores consejos de la bolsa española, y a estar en el radar de elMonitor. De las 35 casas de análisis que cubren a Inditex, 25 aconsejan adquirir sus acciones, algo que no ocurría en los últimos tres años. Son varios sus puntos fuertes. En primer lugar el crecimiento de su beneficio. En la última década ha pasado de ganar 800 millones de euros a casi 3.000 millones. Por otro lado, su dividendo. Si bien es cierto que no destaca por rentabilidades elevadas, sí que brilla por su estabilidad y crecimiento, ya que en los últimos quince años su retribución se ha multiplicado por 30. Además, para los expertos es una de las mejor posicionadas en su sector gracias a su modelo de negocio.

Otra de las empresas que no era tan recomendada desde 2013 es Iberdrola (IBE.MC), que también forma parte del Top 10 por fundamentales. En su caso, dos son los catalizadores que apoyan el buen momento de la compañía. Mientras que una parte importante de su negocio se centra en actividades reguladas, un 20% procede de la generación de energía renovable, lo que aporta una visibilidad a sus ingresos muy alta. También puede beneficiarse de la apuesta por inversión en infraestructuras del Gobierno de Estados Unidos, ya que en este apartado se incluyen la mejora de redes de transporte y distribución.

Ferrovial (FER.MC) también es otro de los componentes del Top 10 por fundamentales que no recibía tanto apoyo de los bancos de inversión en los últimos años. En su caso, se ha generado mucha incertidumbre por las consecuencias que puede acarrear el Brexit, ya que Reino Unido supone más de un 30% de sus ingresos. No obstante, y la espera de ver como se produce la separación, puede verse beneficiada por otros países como Estados Unidos, donde junto a Canadá factura más de un 16%, ya que, como en el caso de Iberdrola, sería una de las beneficiadas de la inversión en infraestructuras del equipo de Donald Trump. Asimismo, los expertos son positivos con sus títulos y esperan que de cara a los próximos doce meses se revaloricen más de un 20%.

Por su parte, Grifols (GRF.MC), que recibe un total de 15 semáforos verdes, encontraría en la fortaleza del dólar uno de sus principales aliados este año. Se espera que la Reserva Federal pueda incrementar hasta en tres ocasiones los tipos de interés en Estados Unidos, una decisión que empuja al alza a la divisa norteamericana y, por tanto, impacta de manera positiva en las cuentas de la compañía. Por otro lado, el grupo ya ha cerrado la compra del negocio diagnóstico de la estadounidense Hologic por 1.750 millones, una operación que según los analistas le permitirá mejorar sus márgenes.

Aena, un caso aparte

En el caso de Aena (AENA.MC), pese a tener un consejo de mantener también se une a este grupo, ya que las 9 casas de análisis que aconsejan comprar sus títulos son el número más elevado de los últimos tres años. Cuenta a su favor con el crecimiento que se espera del tráfico aéreo en 2017. De hecho, desde HSBC explicaban que una de sus mejores opciones para invertir este año en el sector de la aviación era a través de aeropuertos.

De hecho, en 2016 España recibió 75,6 millones de turistas, un 10,3% más que en 2015 y una cifra récord. El próximo 22 de febrero presentará sus cuentas y las perspectivas apuntan a un beneficio de casi 1.100 millones. Una cifra que supone mejorar un 30% lo cosechado el ejercicio anterior y que implica superar la barrera de los 1.000 millones de euros por primera vez en su historia.

Cotizaciones

FERROVIAL
29,55
+2,18%
IBERDROLA
15,49
0,00%
INDITEX
46,48
+0,52%
GRIFOLS
8,13
-0,34%
AENA
229,00
-0,09%