Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Es hora de seguir tomando beneficios ante el riesgo de corrección

1/02/2017 - 8:04
  • Ecotrader se repliega ante la debilidad mostrada por el EuroStoxx 50
  • La exposición se reduce 9,5 puntos desde el lunes hasta el 74,5%
Más noticias sobre:

Los bajistas se han impuesto en las últimas sesiones hasta llevar al EuroStoxx 50 por debajo de soportes. Concretamente, de los 3.260 puntos, "lo cual se traduce en un deterioro que no encaja con el contexto de reanudación alcista que planteó la semana pasada la ruptura de resistencias en los principales índices de Wall Street, así como en el DAX 30 alemán", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Una vez que se ha descubierto que esta ruptura de resistencias fue en falso -algo que se avisó desde el portal de inversión de elEconomista al observar que solo los índices más fuertes lo habían conseguido-, la recomendación del analista es tomar beneficios y reducir la exposición a bolsa.

Y efectivamente, el lunes, Ecotrader recogió ganancias con el cierre de las estrategias abiertas sobre el Mibtel italiano -con la que gana un 14%-, CAF -26,5%- y CNH Industrial -23%- y, el martes, siguió el mismo camino con la reducción de la operativa sobre el EuroStoxx 50 del 100% al 50%, con la que consigue una rentabilidad del 15%, y con la venta de The Home Depot -7%-.

En total, la exposición a renta variable de la cartera modelo del portal premium se ha reducido 9,5 puntos, hasta el 74,5%. Y es que, Joan Cabrero insiste en que "la pérdida de los 3.260 puntos del Eurostoxx 50 plantea la posibilidad de que la consolidación de las últimas semanas se torne en corrección".

"Todavía no somos partidarios de tocar las estrategia abierta sobre el Ibex 35 puesto que, de momento, mantiene los soportes análogos a los que cedió este martes el EuroStoxx 50, los 9.270 puntos", concluye el estratega. Este miércoles, los resultados de BBVA podrían marcar la sesión para la principal referencia en España.

De Wall Street tampoco llegan señales de fortaleza. Las ventas también han predominado al otro lado del Atlántico en las últimas sesiones. Ante este contexto, la Reserva Federal (Fed), que celebra su reunión mensual -de la que no se esperan grandes novedades-, y las cuentas de Apple, que presentó este martes pero que cotizarán este miércoles, y de Facebook, que las publica al cierre de mercado, atraerán la atención de los inversores.

También prestarán mucha atención al ya conocido como efecto Trump. La precocidad del nuevo presidente de los Estados Unidos al aprobar decretos sobre inmigración o respecto al muro en la frontera con México, sin medir las consecuencias y los detalles, se le está atragantando al mercado. Las aerolíneas se encuentran entre las principales damnificadas.

En el mercado de divisas, estas incertidumbres se reflejan en la debilidad del dólar. El euro alcanzó este martes los 1,08 dólares y cerró su mejor mes desde febrero del año pasado.