Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La exposición a América Latina ya suma, no resta... salvo por México

27/01/2017 - 20:28
Más noticias sobre:

Brasil y Argentina serán los dos pilares de crecimiento en 2017, una mejora que repercutirá entre las grandes firmas del Ibex, con cerca de la mitad de sus ingresos en divisa extranjera

La economía latinoamericana crecerá por primera vez en 2017 tras dos años consecutivos de recesión. Según BBVA Research, se estima que el conjunto de sus economías avance un 1,3% este año y un 2% en 2018, después de protagonizar una caída del 0,3% en 2015 y otro 1,3% en 2016. Brasil, Argentina y Perú serán los grandes contribuyentes a esta mejora, "gracias a un aumento de la confianza inversora y también por una caída de la inflación", afirman los expertos del banco. El país presidido por Mauricio Macri cuenta hasta la fecha con el mayor IPC de la región -hasta un 41,2%-, pero se estima que caiga hasta el 25,5% a lo largo de este ejercicio. En Brasil la inflación retrocederá cuatro puntos porcentuales, hasta el 4,8%. La cuestión es que todo el crecimiento de América Latina es bueno para el Ibex, con una exposición a la región que genera el 40% de los ingresos de sus compañías.

Crecimiento de beneficios

"Por primera vez en dos años, las empresas de los países emergentes están aumentando sus beneficios a un ritmo superior al de los desarrollados", sostienen desde Bankia Estudios en base a "las políticas de estímulos de China y la recuperación de Brasil y Rusia, además de la estabilización de las materias primas" de las que las economías latinoamericanas son muy dependientes. Pero Brasil es, sin duda, el gran receptor de firmas españolas que se verán beneficiadas de su crecimiento en 2017. Se estima que el PIB avance un 0,2%, según el FMI, después de haber desaparecido en dos años un 7% de la economía del país debido a la recesión. Y en esa recuperación el sector financiero jugará un papel crucial. Es el mejor posicionado, según diversas casas de análisis, gracias a una recuperación de los depósitos que han vuelto a un crecimiento después de 40 meses consecutivos cayendo.

Y esta es una gran noticia para el Banco Santander (SAN.MC). Su división brasileña verá crecer el beneficio en un 21% en 2017, hasta los 1.900 millones de euros. Es la segunda después de Reino Unido para el banco, ya que supuso el 19% del beneficio atribuido del grupo el año pasado, mientras que el real brasileño se revalorizaba un 25%. Esto ha llevado a la acción de Santander Brasil a máximos históricos (en 31,8 reales), después de subir un 98% desde enero de 2015. Tras el impechment, el Ejecutivo liderado por Michel Temer prepara una ampliación de la edad de jubilación hasta los 64 años (y 49 cotizados) para dar aire a un país con 12,1 millones de desempleados. Esta y otras reformas, unido a que podría salir beneficiado de una guerra comercial EEUU-China (el gigante asiático es su principal socio comercial) hacen pensar que el país comienza a despegar. El índice Bovespa es el que mejor se comportó en 2016 (subiendo un 40% en dólares) entre el resto de emergentes.

Otro ejemplo es Telefónica (TEF.MC). Su filial allí, Vivo Brasil, mejorará sus ganancias otro 27% este año (hasta los 1.500 millones de euros) y supone un 22% de sus ingresos. Argentina será su otro gran pilar en América Latina (de donde percibe el 4,4% de su oibda). A pesar de la caída del peso del 16% en 2016, Citi estima que su economía crecerá un 2,7% -frente a la caída del 2,3 de 2016-, una recuperación gracias a un renovado control de la inflación. Dia, para quien el país es su segundo mercado más importante por detrás de España, ha visto crecer sus ventas allí un 516% en los tres primeros trimestres de 2016, y otro 248% en Brasil.

La gran duda surge al hablar de México. Su divisa se depreció un 14% el año pasado y esto se ha llevado consigo la cotización de compañías como BBVA (BBVA.MC), al borde de la recomendación de venta. Un 50% de sus ingresos viene de allí y las amenazas proteccionistas de Trump podrían mermar, además, la economía del país.

Cotizaciones

BBVA
12,82
+0,08%
SANTANDER
6,65
+1,40%
TELEFONICA
4,48
+0,18%