Aunque en el intradía de la jornada, el selectivo estadounidense ha puesto en jaque las posibilidades de que la actual consolidación, que ya dura más de 20 días, no tornase en una corrección, al cierre el Dow Jones ha logrado mantenerse por encima de los soportes clave. Pese a ello, los inversores estarán atentos mañana a la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos.
Joan Cabrero señala que "mientras no veamos la ruptura de resistencias como son los 20.000 del Dow Jones Industrial o los 2.280 puntos del S&P 500, que son el techo del rango lateral señalado, no habrá novedades desde el punto de vista técnico". Al mismo tiempo estima que es cuestión de tiempo que consigan batir esas resistencias y "solamente se retrasaría si un eventual recorte provoca la pérdida de soportes clave que el Dow Jones Industrial presenta en los 19.718 puntos y el S&P 500 en los 2.233 puntos".
Dichos niveles son los que ha perforado en la jornada el Dow Jones aunque los ha aguantado al cierre. Cabrero estima que si estos soportes son cedidos, algo que por el momento no ha sucedido, "estaríamos ante un claro signo de debilidad en la renta variable norteamericana, que podría advertirnos del comienzo de una fase de corrección en estos índices, lo cual encajaría con la posible vuelta del S&P 500 a su zona de soporte clave de los 2.233 puntos, que es la que debería de perderse para que tuviéramos otra evidencia técnica bajista en el mercado estadounidense".
Con esto, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 19.732,4 puntos, con una caída del 0,37%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,36%, hasta los 2.263,63 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido en los 5.051,16 puntos tras ceder un 0,09%.
Todo ello ha tenido lugar un día antes de que Donald Trump sea investido oficialmente como el presidente de los Estados Unidos. Un acontecimiento al que prestarán mucha atención los mercados ya que cada palabra del republicano es capaz de moverlos. El último ejemplo tuvo lugar hace escasos días en su primera conferencia de prensa en la que tumbó al sector de la salud.