Poco parece importarle al consenso de mercado que recoge Bloomberg que el Nasdaq 100 sea el selectivo más alcista de Estados Unidos, con un alza del 3,8% y que cotice en zona de máximos históricos por encima de los 5.000 puntos. Y es que, la media de analistas le otorga un recorrido a doce meses vista del 12,25%, el mayor de todos los principales indicadores de todo el mundo, lo que le llevaría a la zona de los 5.664,77 puntos.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el hecho de que el selectivo haya sido capaz de batir la resistencia psicológica que encontraba en la zona de los 5.000 puntos "sitúa al índice tecnológico en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista posible ya que no encuentra ningún techo en sus subidas". El experto señala que mientras no se pierdan los mínimos a los que llegaron los futuros de los selectivos en la noche electoral en la que salió victorioso Donald Trump, "seguiremos confiando en una continuidad de la tendencia alcista de Wall Street". Dichos niveles se corresponden con los 2.027 del futuro del mini S&P 500 o los 4.555 del futuro del mini Nasdaq 100.
Pese al importante recorrido que se espera del selectivo en su conjunto, son muchas las compañía que cuentan con un potencial superior al del índice en el que cotizan siendo Liberty Interactive Corporation (LVNTA.NQ), Shire (SHPG.NQ), Liberty Global (LBTYA.NQ) y Mylan (MYL.NQ)las más agraciadas.
Liberty Interactive Corporation
La firma dedicada al comercio minorista digital así como al negocio del vídeo es la compañía con más recorrido alcista del selectivo tecnológico. Y es que, sus títulos cotizan en la zona de los 19,2 dólares mientras que el consenso de mercado que recoge FactSet estima que su valoración justa en bolsa se sitúa en los 30 dólares, lo que significa un potencial alcista del 56,41%.
Aunque todas las compañías que forman parte de esta clasificación lucen una recomendación de compra, la más sólida es la de Liberty Interactive Corporation.
Shire
Los títulos de la farmacéutica británica que cotizan al otro lado del Atlántico son los segundos mejor posicionados en cuanto a su potencial ya que cuentan con un recorrido alcista del 40,8%, lo que la llevaría a cotizar en los 239,67 dólares.
La firma fue capaz de esquivar el tirón bajista que sucedió a la victoria del Brexit el pasado mes de junio gracias a que la mayor parte de sus ingresos provienen de Estados Unidos desde que completó la compra de Baxalta. Ahora, eso podría darle más de un quebradero de cabeza ya que el sector de la salud fue el más perjudicado de la primera comparecencia del presidente electo, Donald Trump, en las que aseguró que estas firmas "se están yendo de rositas" y que hay que crear "nuevos procedimientos de licitación sobre la industria de los medicamentos".
Liberty Global
La compañía de televisión por cable es la única cuyo balance en lo que va de año no es negativo, ya que logra acumular un avance de más del 14%, lo que lleva a sus títulos a la zona de los 21,85 dólares, un 39,84% por ciento por debajo de su valor justo en bolsa situado en los 30,56.
Desde Pivotal señalan que sus acciones "han tenido un desempeño relativamente bajo impulsado principalmente por los débiles resultados en los Países Bajos, la adquisición impopular de CWC y la disminución de la probabilidad de una fusión con Vodafone".
Otra farmacéutica es la cuarta compañía con más recorrido del principal selectivo tecnológico. Una percepción que viene avalada por JPMorgan que señala que "creemos que Mylan está sólidamente posicionada para tomar ventaja en oportunidades internacionales atractivas y de lograr sinergias significativas de costos en la infraestructura global al perseguir transacciones de desarrollo de negocios potenciales". Con ello, el consenso de mercado le otorga un recorrido del 35,83%, hasta los 49,89 dólares.